España

Guía para visitar los lagos de Covadonga

Vista panorámica de uno de los lagos de Covadonga, en Asturias
Asturias está lleno de lugares por descubrir, si no queréis perderos uno de los más bellos, esta guía para visitar los lagos de Covadonga es para vosotros.
21 enero 2021

Asturias está lleno de lugares naturales fascinantes por descubrir, si no queréis perderos uno de los más famosos y bellos, esta guía para visitar los lagos de Covadonga es perfecta para vosotros. ¡Os vais a enamorar!

Estos dos lagos, situados en la parte asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa son uno de los principales reclamos turísticos del principado. Y, aunque a veces el acceso es complicado debido a la alta demanda de turistas, en Civitatis hemos pensado haceros las cosas un poco más fáciles para que podáis disfrutar de este fantástico lugar de la forma más cómoda posible. ¡Averigüemos cómo!

Chica disfrutando de los lagos de Covadonga al atardecer
Disfrutando de los lagos de Covadonga al atardecer

¿Qué visitar en los lagos de Covadonga?

Este famoso lugar, localizado en el concejo de Cangas de Onís, está formado por un conjunto de lagos: el Enol y el Ercina, ambos de origen glaciar; y la laguna Bricial, menos conocida que sus hermanos ya que solo tiene agua durante la época de deshielo.

Si queréis aprovechar el día al máximo y recorrer todo el conjunto, nuestra recomendación es aparcar el coche en el parking que hay junto al lago Enol. Desde aquí podéis comenzar con la llamada Ruta circular de los lagos de Covadonga. ¡Un imprescindible!

Esta ruta recorre 6.5 kilómetros y se tarda aproximadamente 3 horas en completarla. Al tratarse de un recorrido circular, podéis comenzar en cualquiera de las dos direcciones, sin embargo, desde Civitatis os recomendamos realizarla en el sentido de las agujas del reloj, saliendo desde el Centro de visitantes en dirección hacia el Mirador Entrelagos.

El lago Enol

Localizado a 1030 metros de altura sobre el nivel del mar, es el primer lago que os encontraréis si decidís realizar la ruta circular. Aquí es donde descansa la Virgen de Covadonga, que sacan de procesión todos los años el día 8 de septiembre.

Vista del lago Enol en Asturias
Lago Enol en Asturias

El lago Ercina

Un poco más arriba, a 1100 metros de altitud, podéis encontrar el lago Ercina, menos profundo que el anterior pero también con mucho encanto. Este lago destaca por la gran pradera que le rodea, en la cual podréis encontrar vacas y ovejas durante la época de pastoreo. Además, podéis aprovechar vuestro paso por esta zona para hacer un descanso y tomaros algo en el bar que se encuentra a orillas del lago.

Camino para llegar hasta el lago Ercina
Llegando al lago Ercina

La laguna Bricial

Como hemos dicho anteriormente, esta laguna solo se puede apreciar durante el deshielo y su acceso no es tan sencillo como el de los lagos Enol y Ercina. Sin embargo, os aseguramos que merecerá la pena. Además, suele estar menos concurrida y podréis disfrutar de ella con mayor tranquilidad.

Consejos para visitar los lagos de Covadonga

Con esta guía para visitar los lagos de Covadonga queremos haceros más fáciles las cosas, por ello vamos a ofreceros algunos consejos que os ayudarán a planificar mejor vuestra visita.

vacas pastando en una de las praderas de los lagos de Covadonga
Vacas pastando en los lagos de Covadonga

¿Cuándo es el mejor momento para visitar los lagos de Covadonga?

En primer lugar, cabe destacar que siempre es buen momento para visitar este bonito paraje natural, sin embargo, debéis tener en cuenta algunos factores como las restricciones que afectan a los aparcamientos en ciertas épocas del año.

Durante la Semana Santa y desde el 1 de junio hasta el 16 de octubre, la carretera está cerrada al tráfico entre las 8:30 y las 21:00 horas. Además, durante el puente de todos los santos y el puente de la constitución cierran también la carretera desde las 8:30 hasta las 19:00 horas. Estos son algunos datos que debéis tener en cuenta si queréis acceder en coche hasta los aparcamientos de Covadonga y de los lagos Ercina y Enol.

Estas restricciones afectan únicamente a la carretera en sentido de subida, por lo que, si accedéis con el coche durante las horas permitidas, podréis volver a bajar en cualquier momento sin restricciones de horarios.

Si queréis visitar los lagos de Covadonga dentro del horario de cierre de carreteras deberéis dejar el coche y utilizar los servicios de transporte público.

Autobuses públicos para visitar los lagos de Covadonga
Autobuses públicos para visitar los lagos de Covadonga

¿Dónde dejar el coche para visitar los lagos de Covadonga?

Si habéis decidido subir a los lagos dentro del horario restringido de carreteras o no habéis encontrado plaza de aparcamiento porque ya estaba todo lleno, podéis dejar el coche en alguno de estos cuatro parkings habilitados con más de 1600 plazas:

  • Cangas Centro P1
  • El Bosque P2
  • Muñigo P3
  • Repelao P4

En cualquiera de estos cuatro parkings podréis comprar los billetes de autobús que os llevarán hasta los lagos de Covadonga. El precio es de 9 euros para adultos, 3.5 euros para niños de 3 a 12 años y gratis para los menores de 3 años. Todos ellos os permiten subir y bajar del autobús cuantas veces queráis durante un día.

¿Dónde alojarse cerca de Covadonga?

Si vuestra idea es madrugar para poder acceder a los aparcamientos de los lagos y visitar este espacio natural único con la mayor tranquilidad posible, os recomendamos alojaros en Cangas de Onís, a tan solo 8 kilómetros de Covadonga. Además, podréis aprovechar la ocasión para visitar la Basílica de Covadonga y la Santa Cueva, una gruta llena de magia en la podréis encontrar la tumba del primer rey de la monarquía asturiana, Don Pelayo; y de su yerno, el rey Alfonso I.

Camino hacia la basílica de Covadonga en Asturias
La basílica de Covadonga

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #España