España

Guía para visitar Cabrera

Panorámica de las colinas de la isla de Cabrera, en Baleares, en un día despejado con mar en calma.
¿Queréis visitar Cabrera? En esta guía descubriréis cómo llegar hasta el archipiélago y qué planes podéis hacer en este paraíso mediterráneo.
28 junio 2022

Aguas cristalinas, pequeñas calas, una rica biodiversidad y, por encima de todo, una tranquilidad infinita que se respira en cada rincón. Así es el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de Cabrera, un paraje natural conformado por un total de 19 islotes emplazados a no más de 10 kilómetros al sur de Mallorca. De estos territorios, la isla de Cabrera es la de mayor tamaño. Si queréis visitar este auténtico paraíso mediterráneo, pero no sabéis qué planes podéis hacer al llegar allí, esta guía para visitar Cabrera aclarará muchas de vuestras dudas. ¡Nos vamos de viaje!

Cómo ir a la isla de Cabrera

Un barco de vela de color blanco navegando frente a las costas de la isla de Cabrera en un día despejado.
Un barco de vela navegando frente a las costas de Cabrera.

Dado que el archipiélago de Cabrera no dispone de aeropuerto, el barco es la única alternativa para llegar. Si disponéis de embarcación propia o alquiláis una, debéis saber que es imprescindible solicitar un permiso al gobierno de Baleares para poder navegar por estas aguas.

Si no tenéis barco, no hay ningún problema. Podéis visitar este increíble paraje reservando un tour organizado con Civitatis, como la excursión a Cabrera y Ses Covetes desde Palma de Mallorca. Además de los paseos en barco desde la capital, también existe la posibilidad de viajar desde Colonia de San Jorge. ¡Vosotros decidís!

La duración de la travesía suele rondar los 45 minutos, aunque siempre depende de las condiciones climáticas y el tipo de embarcación.

Visitar el castillo de Cabrera, un imprescindible

Mar en calma frente a los acantilados costeros de la isla de Cabrera coronados por una fortaleza con una bandera ondeando al viento.
Mar en calma frente al castillo de Cabrera.

¡Bienvenidos a la isla de Cabrera! Nada más desembarcar sentiréis que habréis llegado a un lugar muy diferente, un parque natural virgen donde la belleza natural habla por sí sola. Pero la pregunta es… ¿por dónde empezar a explorar este lugar?

El castillo de Cabrera es uno de los lugares imprescindibles que visitar en la mayor de las islas del archipiélago. La fortaleza fue construida en el siglo XIV en un punto estratégico a 72 metros de altura con el objetivo de defender a la isla de los ataques de piratas y corsarios. Con el tiempo, el castillo también fue utilizado como hospital y zona de cuarentena durante las epidemias. Curioso, ¿verdad?

Hoy en día, el castillo de Cabrera es uno de los miradores más famosos de la isla. Podéis realizar una caminata hasta él y visitarlo gratuitamente. Desde sus torres disfrutaréis de una panorámica envidiable. El contraste de las aguas turquesas del Mediterráneo con el verdor de la vegetación de la isla os maravillará.

Las mejores calas que visitar en Cabrera

Aguas cristalinas entre las que se divisa el fondo marino en una de las calas de Cabrera, con un pequeño barco en primer plano.
Las playas de Cabrera destacan por sus aguas cristalinas, un auténtico paraíso natural.

Al pensar en Cabrera, seguro que automáticamente se os viene a la mente calas paradisíacas. Efectivamente, la isla cuenta con pequeñas bahías y playas que enamoran a todos sus visitantes. Rincones ideales para desconectar y refrescarse.

Entre las calas más destacadas y cercanas al puerto se puede citar Sa Platgeta, que llama la atención por la frondosa vegetación de matorrales que la rodea. Aquí, la flora casi se funde con las orillas del Mediterráneo.

En la zona norte podréis encontrar la encantadora cala Donzell, de apenas 50 metros de longitud, o las calas de Ganduf y Santa María. Un consejo. Más allá de sus nombre y ubicación, en realidad, lo ideal es ir caminando por la isla y descubriendo todas sus románticas y aisladas calas.

Planes acuáticos que hacer en Cabrera

Cuevas marinas de la isla de Cabrera vistas desde un barco que, aunque no se aprecia en la imagen, se deduce por el movimiento y la fuerza del agua de la fotografía.
Impresionantes cuevas marinas de la isla de Cabrera.

Practicar snorkel es uno de los planes imprescindibles que hacer en el archipiélago. No hay que olvidar que el 85% de la superficie del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de Cabrera es agua, por lo que descubrir sus fondos marinos es algo casi obligado. ¿Sabíais que aquí crecen más de 160 especies de plantas marinas? De ellas, 22 son endémicas y, por tanto, solo se pueden encontrar en este paraje.  

¿Queréis más planes? Algunas excursiones a Cabrera os permitirán también conocer las grutas marinas de la isla, siendo la más famosa la Cueva Azul. Os impresionará por el intenso color de sus aguas. ¡Pura belleza!

El famoso faro de Cabrera, todo un símbolo

El faro de la isla de Cabrera, con sus característicos rombos de color rojo y blanco.
El faro de la isla de Cabrera.

En el extremo suroeste de Cabrera se encuentra otro de los grandes atractivos de la isla, el faro de Punta Anciola, cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XIX. La caminata hasta aquí se suele iniciar en la playa de s’Espalmador, aunque es algo complicada. ¿El motivo? Los senderos atraviesan zonas abruptas y con diferentes desniveles.

Sin embargo, las vistas que obtendréis desde los alrededores del faro son realmente fascinantes. Además, durante la caminata, podréis admirar la flora y la fauna de la zona. Recordad que Cabrera es un área de paso de numerosas aves migratorias, por lo que seguro que veréis muchas de ellas.

¿Se puede dormir en Cabrera?

Senderos marcados con vallas de madera del Recorriendo los senderos del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de Cabrera. Se pueden divisar pequeños islotes en el mar en calma ante un día nuboso pero con bastante claridad lumínica.
Recorriendo los senderos del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de Cabrera.

¿Os gusta tanto este Parque Nacional que queréis quedaros a dormir en la isla de Cabrera? Aunque no hay hoteles, sí que existe un pequeño albergue emplazado en un edificio que antaño era un refugio militar.

Eso sí, debido a sus reducidas dimensiones, ya que apenas cuenta con 4 habitaciones, la lista de espera para reservar es bastante extensa, por lo que es recomendable ponerse en contacto con ellos varios meses antes, especialmente, en temporada alta.

Pese a las limitaciones y dificultades para encontrar alojamiento en Cabrera, dormir aquí es una experiencia que no se olvida jamás en la vida. Imaginaros por un instante en un lugar prácticamente virgen cuando las últimas embarcaciones hayan abandonado el archipiélago. ¡Pura magia!

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación: