Los 10 faros más bonitos de España

¿Sabías que en España se encuentra el faro más antiguo del mundo? Los faros han orientado el camino de los navegantes desde la Antigüedad, convirtiéndose elementos de seguridad marítima indispensables. Se situaban en la entrada de los puertos, como punto de referencia y de aviso para los barcos que llegaban a la costa. El litoral español está repleto de estas construcciones, y en este listado enumeramos los 10 faros más bonitos de España. Algunos se encuentran bastante alejados de los núcleos urbanos, pero sin duda merece la pena dar un paseo para alcanzarlos.
Finisterre
En época romana se creía que el cabo Finisterre era el lugar donde acababa el mundo conocido, de ahí su nombre Finisterre (Finis Terrae). Se ubica en la costa da Morte, en Galicia, el punto situado más al oeste de España y una de las zonas con mayor número de naufragios registrados de todo el litoral europeo. Su faro se construyó en 1853 para alertar a los barcos de la peligrosidad de esta costa, y hoy en día sigue llevando a cabo su función. Esta zona de Galicia, muy sugestiva, está vinculada además a una multitud de leyendas locales. Se puede visitar el cabo Finisterre con alguna de las excursiones de Civitatis que parten desde La Coruña o Santiago de Compostela.

Formentor
Del punto más occidental pasamos al punto más septentrional de la península: el cabo de Formentor. Se trata de uno de los lugares más conocidos de la isla de Mallorca, ya que la vista de su irregular costa desde el mirador de Es Colomer no deja a nadie indiferente. De hecho, es uno de los mejores puntos de toda la isla para ver la puesta de sol. Todo esto hace que el de Formentor sea uno de los faros más bonitos de España, construido en una zona remota y accidentada de difícil acceso.

Torre de Hércules
La Torre de Hércules, en La Coruña, es el faro en funcionamiento más antiguo del mundo. Su origen se remonta a la época romana, y está ligado a una leyenda en la que el héroe mitológico Hércules llega navegando a estas costas, donde entierra la cabeza del gigante Nerón tras vencerle en una lucha. Este faro fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y es el tercer faro más alto de España.

Faro de Chipiona
Otro de los faros más bonitos de España es el de Chipiona, que además es el de mayor altura. Mide 62 metros, y se erigió para señalar la entrada al estuario del Guadalquivir, el único río navegable del país. El entorno que lo rodea, el golfo de Cádiz, es uno de los escenarios más espectaculares de Andalucía, lo que hace que el faro sea por sí mismo una atracción turística. Su interior puede visitarse en tours reservados previamente a través de la Oficina de Turismo de la localidad.

Faro de Cabo de Gata
Sobre las ruinas del castillo de San Francisco de Paula, en la costa almeriense, se construyó en 1863 el faro de Cabo de Gata. Junto con el mirador de las Sirenas, próximo al faro, ambos se ubican en el emblemático Cabo de Gata, ya utilizado desde la Antigüedad como punto de referencia para los navegantes, y actualmente parte de uno de los parques naturales más famosos del sur de España. Bajo la luz dorada del atardecer, este enclave adopta una belleza realmente única.

Faro de Cap de Barbaria
Los paisajes de Formentera enamoran a cualquiera. Esta isla cuenta con tres faros, de los cuales nosotros nos decantamos por el faro de Cap de Barbaria. Se sitúa en el extremo sur de Formentera, frente a las costas africanas, y está rodeado de un terreno inhóspito. Para llegar a él es necesario caminar unos dos kilómetros a través de un paseo, puesto que los vehículos deben dejarse en aparcamiento dispuesto para los visitantes. Pero la caminata merece la pena, ya que las vistas desde el acantilado de Cap de Barbaria son increíbles. Además, si vas no puedes perderte la bajada a Sa Cova Foradada, una cueva subterránea casi oculta que se abre al mar y crea un escenario casi místico.

Faro de Trafalgar
En Los Caños de Meca, en el municipio gaditano de Barbate, encontramos otro de los faros más bonitos de España: el de Trafalgar. Recibe su nombre de la famosa batalla naval que enfrentó a las tropas napoleónicas con los británicos en estas mismas costas, y su faro se construyó en 1860, 55 años después de la contienda. Se emplaza entre las hermosas playas gaditanas de arena dorada, y desde este punto también es posible contemplar un bellísimo atardecer. Si estás alojado en Conil de la Frontera, se puede ver en esta ruta de senderismo.

Faro de Fuencaliente
¿Os suena el parque natural de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma? En 2021 adquirió gran popularidad debido a la erupción de uno de sus volcanes, causando graves pérdidas económicas y de biodiversidad. En este espacio se encuentra el faro de Fuencaliente, que se encendió por primera vez en 1902. Este bello faro rojo y blanco ha sido reconvertido en centro de interpretación de la Reserva Marina de la isla de La Palma.

Faro de Favàritx
Uno de los faros más bonitos de España, y también de los más curiosos, es el faro de Favàritx, en Menorca. Su bicromía, en blanco y negro, y con una banda en espiral, le da un aspecto que le diferencia del resto de faros de las costas españolas. Se encuentra dentro del parque natural de S’Albufera des Grau, y próximas a él se encuentran dos de las mejores playas de la isla: las de cala Presili y cala Tortuga. Mientras gozas de un refrescante baño en las aguas cristalinas de cala Presili, puedes contemplar la vista a lo lejos del faro de Favàritx. ¡Una imagen realmente idílica!

Faro de Santa Catalina
El faro de Santa Catalina fue el primer faro visitable del País Vasco, y se ubica a pocos kilómetros de la localidad de Lekeitio. Un plan ideal es pasear por el sendero que recorre los acantilados del cabo de Santa Catalina. Y para los más curiosos, también es posible hacer una visita guiada del faro para la historia marítima de la zona.

El punto más occidental de España peninsular, NO es Finisterre, si no oel cabo Touriñan , donde también hay un faro. Pertenece a la localidad de Muxia. En ese lugar ,dependiendo de la época se produce la puesta de sol más tardía de toda Europa continental.
.
Volviendo a Galicia,en la Costa da Morte está el faro de Cabo Vilan ( ya el nombre lo dice todo) que es más impresionante y de mayor alcance que el de Fisterra. ( sin quitarle méritos a esye ultimo)
!El de cano Vilan fué el primer faro electrificado de España
LOs dos merecen estar en la lista junto con algunos más, pero reconozco que entonces no serían 10 ,si no 20 o 30
Repito : ( de ahí mi corrección): Finisterre no es el punto más al oeste de la España peninsular.si no Touriñan .