Las estaciones de tren más bonitas de España

El tren es una manera perfecta de viajar de una forma sostenible. Además, la tranquilidad de recorrer paisajes y contemplar su belleza a través de las ventanillas, mientras te relajas leyendo o planeando tus rutas antes de llegar al destino, lo hace aún más especial. Dejando a un lado el trayecto, si al llegar al destino nos reciben estaciones que son todo un monumento en sí mismas… ¿Qué más se puede pedir? Desde Civitatis queremos conocer las estaciones de tren más bonitas de España. Así que, sin más dilación… ¡Pasajeros al tren!
Estación de Atocha, Madrid
Parecía obvio comenzar por la famosísima estación de Atocha en Madrid. Construida en hierro forjado al más puro estilo continental, fue inaugurada con el nombre Estación de Mediodía (fans del Monopoly, seguro que os suena familiar) y desde ese momento no ha dejado de crecer.

Dentro de la estación de Atocha se puede pasear por un jardín tropical, repleto de plantas de lo más variadas y pequeños estanques en las que podéis saludar a las tortugas que habitan en la puerta de entrada por excelencia a la capital.
Estación de Toledo
Inaugurada en 1919, la estación de Toledo ha sido declarada Bien de Interés Cultural gracias a su estilo neomudéjar. ¿Sabíais que está catalogada como monumento desde 1991? Todos estos reconocimientos tienen que ser por algo, y es que esta estación cuenta con una belleza excepcional.

Compuesta por un pabellón central, una torre de reloj, cinco puertas y dos andenes, la estación de Toledo es un preludio perfecto de lo que les espera a los visitantes a su llegada a la Ciudad de las Tres Culturas.
Estación de Canfranc
Muy cerca de la frontera con Francia, en la localidad de Canfranc, en Huesca, encontramos la Estación Internacional de Canfranc, un imponente edificio creado como un gran escaparate de España ante los visitantes extranjeros.

Fue construida a principios del siglo XX para conectar España con Francia a través de los Pirineos e inaugurada por el rey Alfonso XIII en 1928. Si nos fijamos en su arquitectura, bebe de diversas influencias como la palacial francesa. ¿Sabíais que su momento de mayor esplendor fue en los años 30? ¿Y que estuvo cerrada entre 1945 y 1949 por desacuerdos políticos con el gobierno francés? ¡La estación de Canfranc está llena de historias!
Estación del Norte, Valencia
En nuestra lista de las estaciones de tren más bonitas de España sería un delito no hacer especial hincapié en la Estación del Norte, en Valencia. Situada junto a la Plaza de Toros y a apenas 200 metros del ayuntamiento, cuenta con un estilo modernista valenciano que enamora a todo aquel que la visita.

Inaugurada en 1917, fue desde sus comienzos todo un símbolo de la arquitectura modernista europea. Además, ha sido declarada edificio de interés cultural. Si la visitáis, no olvidéis contemplar el gran reloj que preside su fachada, ¡es precioso!
Estación de Francia, Barcelona
Fue una de las primeras conexiones de la Ciudad Condal con París, por lo que la estación de Francia, en Barcelona, no podía aspirar a ser solamente una estación ferroviaria. Inaugurada en 1929 con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona, esta estación es un edificio monumental en pleno barrio del Born.

Su doble marquesina metálica con vidrieras es una de sus señas de identidad, además de la belleza de su vestíbulo novecentista. ¡Es uno de los exponentes más importantes de la arquitectura de hierro modernista en Barcelona! Además, es a menudo comparada con la estación de Orsay de París, ¿Qué os parece?
Estación de Almería
Hasta el momento, una de las estaciones más antiguas de nuestra lista de las estaciones de trenes más bonitas de España. Construida entre 1890 y 1893, la estación de Almería goza de un estilo ecléctico en el que se mezcla la arquitectura de hierro con el cristal.

Además, su aire afrancesado, sus cristaleras y sus azulejos la convierten en un lugar perfecto para conocer la rica cultura de esta localidad andaluza.
Estación de Aranjuez
Y como señalábamos antes, la estación de Almería era la más antigua hasta este momento, en el que llegamos a Aranjuez y nos quedamos embelesados al contemplar el estilo neomudéjar de esta estación, inaugurada en 1851.

La estación de tren de Aranjuez guarda numerosas historias, ya que transportaba hacia la capital los productos de la huerta de Aranjuez, además de conectar directamente con el Palacio Real. Algunos de los elementos que destacan en este edificio son los artesanados del vestíbulo, los mosaicos o sus inconfundibles azulejos decorativos.
Estación de Jerez de la Frontera
Le ponemos el broche a esta lista de las estaciones de tren más bonitas de España en Jerez de la Frontera. Además de poseer un carácter monumental y un gran valor arquitectónico, la estación de Jerez de la Frontera fue una de las primeras líneas de ferrocarril del país y la primera de Andalucía.

¿Sabíais que se creó para transportar el famoso vino de Jerez hasta el puerto, y así poder enviarlo al Reino Unido? No menospreciéis la importancia histórica que poseen las estaciones de trenes españolas, os aseguramos que merece la pena visitarlas.
Estación de La Concordia, Bilbao
A orillas del río Nervión, a un paso del centro histórico bilbaíno, se encuentra la estación de La Concordia, también conocida como estación de Santander. Al igual que la de Valencia, la estación de Bilbao presume de ser uno de los mejores ejemplos modernistas de España lejos de Cataluña.

Fue restaurada hace poco más de una década, por lo que a día de hoy vive una segunda juventud que permite respirar los aires de la Belle Époque en pleno siglo XXI.
Estación de Zamora
Pese a que es una de las más modernas del listado, la estación de Zamora también es una de las que más tardó en construirse: sus obras arrancaron en 1927 y acabaron en 1958, después de una serie de problemas que fueron surgiendo en el proyecto.

Afortunadamente, el resultado final dio una maravillosa estación ferroviaria inspirada en el estilo plateresco (característico de la zona) y con unas dimensiones colosales: cuenta con una fachada principal de ochenta y ocho metros de longitud.