#CivitatisInsider: Verónica de Íscar, Head of B2B & Affiliate Partnerships

Serradeña de 34 años, inquieta y con ganas de hacer cosas siempre. Verónica de Íscar, Head of B2B & Affiliate Partnerships en Civitatis, comenzó su andadura en la empresa hace dos años y medio aunque, según cuenta entre risas, “parece que llevo toda la vida”.
Verónica está diplomada en Turismo y Empresariales, y también cuenta con un máster en Relaciones Públicas y Organización de Eventos. Se muestra como una auténtica mente incansable estudiando actualmente Administración y Dirección de Empresas de forma online. Es una apasionada de los idiomas, pues domina el inglés, francés e italiano (gracias a su Erasmus en Perugia). ¿Puede que por ello viajar sea su principal hobby?

¿Cómo te definirías?
Soy una chica muy normal, quizá lo que más me defina es que soy extrovertida, decidida y práctica en general. Cuando terminé la Universidad, quería mejorar mi inglés, lo decidí un martes y me compré un billete a Londres para ese mismo domingo yendo sola y sin tener nada allí. ¡Así de práctica y decidida! (Risas)
A nivel profesional, creo que soy muy trabajadora y en lo personal, muy amiga de mis amigos. Me gusta mucho disfrutar de cada cosa, desde la caña en el bar de abajo hasta un gran viaje.
¿Cuál es tu función y puesto en Civitatis?
Soy la responsable del departamento B2B y Afiliados de Civitatis. Nos ocupamos de la distribución de la empresa a través de miles de colaboraciones en todo el mundo: bloggers, agencias de viajes, aerolíneas, hoteles, empresas del sector turístico en general, quienes recomiendan y/o venden nuestras actividades a sus usuarios o clientes.
Tengo un gran equipo de gente maravillosa que le pone muchas ganas para conseguir estos acuerdos. Y nuestros partners también son lo más. Así que es un trabajo muy gratificante ya que hemos crecido mucho juntos en estos dos últimos años. ¿Y mi principal función? Intento hacerles a todos la vida más fácil.
¿Qué ocupa la mayor parte de tu jornada?
Trabajar en Civitatis es muy dinámico porque siempre hay mil cosas por hacer, se me pasa el tiempo volando. Estamos en contacto con todos los departamentos y siempre sacando novedades, mejoras y colaboraciones adelante. ¡Es un no parar! Trabajamos cada día para tener el mejor programa de afiliados y la plataforma de agencias más completa del mundo. Y en lo personal, intento hacer cosas después del trabajo aunque a diario es difícil, pero un tomar algo o hacer algún plan, siempre es posible.

¿De dónde eres? ¡Cuéntanos algo chocante de tu zona!
Soy de un bonito pueblo de Valladolid que se llama Serrada, muy conocido por su vino y su queso. ¡Merece la pena visitarnos! Además, contamos con un museo al Aire Libre con una colección de esculturas y murales de artistas nacionales e internacionales. ¡Y las fiestas! Viajé desde Denpasar, Bali, hasta Serrada un año para estar en ellas. ¡Una locura de viaje! Creo que subí en cuatro aviones y un autobús.
¿Qué es lo que más te llamó la atención al mudarte a Madrid?
Antes de mudarme a Madrid, había vivido en Londres y Barcelona donde no tenía ninguna relación con mis vecinos. Cuando llegué a Madrid, conocí al vecino en el ascensor donde se me presentó y se ofreció a hacerme el tour del barrio de supermercados, bares y demás. Me dejó alucinada. Creo que el pobre hombre se sorprendió de mi cara de susto (risas). Así que en general, diría que la gente es muy acogedora en Madrid.

¿Cuántos países has visitado?
He visitado 26 países. Este 2020 tenía como reto viajar a un nuevo país por mes… Realmente empecé bien el año: en enero conocí Perú, en febrero Costa Rica, pero llegó el Covid-19 y aquí sigo en mi casa (risas).
¿Cuál es tu favorito?
El año pasado estuve en Japón y Egipto y me enamoré de ambos, no sé con cuál me quedaría la verdad.
¿Cuál fue el primer país extranjero que visitaste?
Francia. Un viaje del instituto a París. Creo que ahí fue cuando se despertaron mis ganas de viajar.
¿Y el primer gran viaje que recuerdes?
Bali. Creo que por Ubud, uno de mis sitios favoritos del mundo. ¡Ah! Y Nueva York la primera vez, me fascinó.
¿Qué destinos has visitado desde que trabajas en Civitatis?
Muchos. Gracias a Civitatis estoy conociendo América Latina. He visitado Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, Lima… Aunque sea por trabajo siempre se aprovecha al máximo para poder visitar y disfrutar de las ciudades. ¡Es una paliza pero un lujo a la vez!
¿Cuál es la anécdota más graciosa que te ha sucedido viajando?
Fue en un viaje con mis amigas a Marrakech. Tan desastroso como divertido. Teníamos el hotel muy lejos del centro y siempre teníamos que estar cogiendo taxi. A mí me tocaría como copiloto tres o cuatro veces y, en todos mis trayectos, mis taxistas no tenían dientes. No paraban de sonreírme y no miraban a la carretera. ¡Todos! ¡No podía parar de reírme! Bueno mis amigas más, claro (risas).

¿Cuál es tu próximo destino Civitatis?
Barcelona, el próximo. Y como gran viaje este año quiero ir a África.
¿Y tu destino Civitatis soñado?
Por soñar… la Polinesia Francesa.
¿Qué actividad de Civitatis te mueres por hacer?
Un safari.
¿Free tour o tour de pago?
Ambos. Free tour para situarme en la ciudad y de pago para conocer mejor peculiaridades o cosas más específicas.
¿Cuál es la mayor propina que has dado en un free tour y por qué?
El free tour de Budapest fue fantástico, la guía era muy buena. Pero no me acuerdo cuánto dimos, la verdad…
¿Tours culturales o de aventura y adrenalina?
¡Todo! Hay que disfrutar cada destino. En Sevilla me encantó el tour por el Alcázar, la Catedral y la Giralda y en Costa Rica tirarme por las tirolinas.

¿McDonald’s y pizzerías o cocodrilo e insectos?
No me gusta nada McDonald’s. Así que me decantaría por la comida local, eso sí, en función de la pinta de los insectos, quizá vaya por la opción vegetariana.
¿Viajar conectado o desconectar de todo?
Me gustaría decir lo contrario, pero siempre estoy muy conectada la verdad.
¿A qué época de la Historia te gustaría viajar?
Al Imperio Romano. Tenía que ser espectacular entrar en el Coliseo…
¿A qué personaje célebre, vivo o muerto, te llevarías de pub crawl?
A nivel profesional, me gustaría conocer a Amancio Ortega, pero creo que le pega más una cata de vinos. Y en plan risas, pues me llevaría a mi personaje célebre del confinamiento, Tanju, mi profe de zumba online. ¡Tiene pinta de majete!

¿Peli y manta o cena y copas?
Me encanta salir. ¡Cena, copas, echarme unos bailes y unas risas! Ese sería el orden. Bueno, las risas siempre.
¿Yoga o running?
En base a mi dilatada experiencia, running (risas). ¡La emoción de llegar a meta en las dos únicas carreras que he hecho no me la quita nadie!
¿Cine o teatro?
Me gustan ambos planes, pero quizá me quedaría con el teatro.
¿Algún ritual antes de entrar a trabajar? ¿Y al salir?
Llego con prisas y con mil bolsas, la del gym, tupper, etc. Y al salir, siempre digo al equipo: “Chicos, me voy ya”. Y sigo sentada mínimo 10 minutos más haciendo cosas. Estos rituales tengo que mejorarlos (risas).
¿Cuál es tu canción más energizante?
Últimamente escucho mucho Blinding Lights de The Weeknd y Polaroid de Jonas Blue. Más que energizantes, me dan buen rollo.
¿Y la serie que te roba horas de sueño actualmente?
Soy muy mala para seguir las series. Ahora mismo me quita el sueño otras cosas (risas), pero me ha gustado mucho Suits y How to get away with Murder.
¿Tienes algún “placer culpable”?
Creo que como hermana de un vegetariano… podría decir que no puedo resistirme al jamón y el chorizo. ¡Me encantan! Y siempre cuando los como, tengo que hacer un comentario de lo mucho que me gustan (risas). ¡Ay, lo siento, pero es que no puedo evitarlo!
Lo más leído de #Entrevistas
#CivitatisInsider: Ana Gallego, Customer Care Specialist
19 enero 2025#CivitatisInsider: Paloma Aranda, People & Culture Specialist
19 diciembre 2024