#CivitatisInsider: Hugo Infante, Portuguese Content Copywriter

Nuestro #CivitatisInsider de hoy está dedicado a Hugo Infante, Portuguese Content Copywriter. Este joven luso, irónico y amante de la lingüística y la política, llegó a Madrid hace seis años y, aunque le encanta la ciudad, sigue sin acostumbrarse al ritmo frenético de los madrileños. ¡Conozcamos un poco más a Hugo!
¿Cómo te definirías?
Igual que Pepi, Luci y Bom: un chico del montón (risas). La verdad creo que soy un chico tranquilo, algo tímido, pero con inquietudes, idiosincrasias y algo satírico.
¿Cuál es tu función y puesto en Civitatis?
Formo parte del departamento de Contenido Internacional como traductor de actividades para los mercados portugués y brasileño. Aporto los cambios necesarios que ocurren en las actividades qué ofrecemos, hago mantenimiento de la localización de la página web de Civitatis a la variante de portugués europeo, redacto artículos con contenido relevante para mi mercado, adapto las newsletters y ayudo con alguna que otra nota de prensa. Hasta hace poco también llevaba algo de redes sociales.
¿Qué ocupa la mayor parte de tu jornada? Tanto laboral como personalmente
Como traductor, es natural qué gran parte de mi día esté dedicado a los idiomas. Durante la jornada de trabajo, paso la mayor parte del día traduciendo, redactando y revisando textos. En el ámbito personal, me gusta leer (sobre todo temas de lingüística, política o comics), descubrir nueva música, jugar con consolas retro y también me entretengo yendo a clases de catalán.
Soy un ávido consumidor de podcasts en varios idiomas, sobre todo sobre historia y política y veo muchos documentales. Pero todo esto por entretenimiento, no lo llevo demasiado en serio.
¿De dónde eres? ¡Cuéntanos algo chocante de tu zona!
Soy de Lisboa, la luminosa capital lusa. En 1755, la ciudad sufrió un enorme terremoto y tsunami que destruyeron casi por completo todo el casco antiguo de la ciudad. ¿Sabíais que el temblor fue de tal magnitud que incluso hizo daños en la Catedral de Salamanca? Ah, por cierto, es la ciudad natal de San Antonio. Es de Lisboa, no de Padua. Sorry, italianos.

¿Qué es lo que más te llamó la atención al mudarte a Madrid?
Lo que me fascina de Madrid y que, a la vez, probablemente no me acostumbraré nunca, es el ritmo frenético de la ciudad. Siempre hay mucha gente con mucha prisa a todas horas. Para mí sigue siendo una ciudad enorme y a veces abrumadora.
¿Cuántos países has visitado?
He estado en 8 países en total: Portugal, España, Francia, Alemania, Reino Unido, Suiza, Italia y Países Bajos.
¿Cuál es tu favorito?
El hogar es donde está el corazón, y en parte el corazón sigue estando en Portugal. Por eso siempre intento pasar algunas vacaciones allí. Aunque España e Italia, sobre todo en verano, me encantan.
¿Cuál fue el primer país extranjero que visitaste?
¡Cómo no, España! Yo estudiaba arqueología en la universidad cuándo decidimos hacer un viaje a Mérida para estudiar las ruinas romanas.
¿Y el primer gran viaje que recuerdes?
Sin duda, el Interrail que hice en 2010. Fui junto a 3 amigos y viajamos durante 21 días seguidos. Hicimos Lisboa, Hendaya, París, Berlín, Roma, Pompeya, Ámsterdam, Múnich, Kandersteg y de vuelta a casa. Solo tengo buenos recuerdos.
¿Qué destinos has visitado desde que trabajas en Civitatis?
En España, muchísimos: Sevilla, Granada, Algeciras, Tarifa, Málaga, Zaragoza, Alicante, Benidorm, Torremolinos, muchos pueblos cerca de Madrid… Fuera de España: Lisboa, Oporto, varias ciudades del Algarve, Marsella y Milán.
¿Cuál es la anécdota más graciosa que te ha sucedido viajando?
Afortunadamente, mis viajes siempre han ido muy bien. Bueno, una vez en el aeropuerto de Oporto, al pasar la seguridad, mi maleta siempre salía como sospechosa… Después de un rato, mucha seguridad y policía, aprendí que quizá traer pastillas de jabón de recuerdo puede suponer un gran malentendido.
¿Cuál es tu próximo destino Civitatis?
Tengo un viaje pendiente a Berlín. Iba a viajar allí por quinta vez cuando estalló la pandemia y, claro, he tenido que suspenderlo todo.
¿Y tu destino Civitatis soñado?
Sin duda, Islandia. Si todo va bien, a la par que Berlín, iré el año que viene. También me encanta Estambul y me lo estoy planteando.
¿Qué actividad de Civitatis te mueres por hacer?
Me fascina la Boda Elvis en Las Vegas. Y no me pierdo un tren turístico con los “yayos”. Fuera de broma, me gustaría mucho hacer el tour del Círculo de Oro + Aurora boreal en Reikiavik.

¿Free tour o tour de pago?
Ambos. Si quiero algo más general, un free tour es ideal. Luego ya profundizaré con algo de pago.
¿Cuál es la mayor propina que has dado en un free tour y por qué?
Creo que 15 euros, la primera vez que estuve en Berlín. Estuvo muy bien, me acuerdo todavía de ese tour aunque hayan pasado ya 10 años.
¿Tours culturales… o de aventura y adrenalina?
Más bien culturales. Para adrenalina, ya me basta con el día a día.
Cuando viajo a un lugar donde se habla una lengua minoritaria o regional, siempre intento visitar un centro de estudios, como la Academia de les Lletres Asturianes, el Ostau dau País Marselhés o la Euskaltzaindia.
En Bilbao, resulta que estaba el director de la Euskaltzaindia cuando fui a visitar la academia y él mismo me hizo un tour privado improvisado por el edificio – supongo que haya poca gente visitándola por curiosidad.
¿McDonalds y pizzerías o cocodrilo e insectos?
Donde fueres, haz lo que vieres. En Italia, pizzerías, por supuesto. En Kazajstán, carne de caballo. Estoy de broma, nunca he estado en Kazajstán, pero sí que he probado caballo según una receta de allí.
¿Viajar conectado o desconectar de todo?
Conectado, pero lo justo.
¿A qué época de la Historia te gustaría viajar?
Probablemente a finales del siglo XIX en Europa o los años 70 del XX, pero en EEUU.
¿A qué personaje célebre (vivo o muerto) te llevarías de pub crawl?
Sin duda, a Oscar Wilde. Creo que sabría llevarme a los locales más underground de su época y sería sin duda una buena noche de parranda.
¿Peli y manta o cena y copas?
Soy más bien de peli y manta, pero una copa puntualmente no está nada mal.
¿Yoga o running?
Duerming.

¿Cine o teatro?
Cine. Sólo voy al teatro para ver funciones muy concretas.
¿Algún ritual antes de entrar a trabajar? ¿Y al salir?
Antes de entrar, escucho las noticias portuguesas. Al salir, música.
¿Cuál es tu canción más energizante?
Me gustan muchísimos tipos de música, pero Every Me and Every You de Placebo es un temazo al que siempre vuelvo.
¿Y la serie que te roba horas de sueño actualmente?
Tengo muchas series pendientes. De momento estoy revisitando Sexo en Nueva York.
¿Tienes algún “placer culpable”?
¡Me vuelven loco las canciones de las Spice Girls! Pero bueno, eso no debería ser un placer culpable. Eso sí, aunque me gusta viajar, tengo fobia a volar pero estoy enganchado al reality Seguridad Aeroportuaria.
Lo más leído de #Entrevistas
#CivitatisInsider: Ana Gallego, Customer Care Specialist
19 enero 2025#CivitatisInsider: Paloma Aranda, People & Culture Specialist
19 diciembre 2024