#CivitatisInsider: Antonio Chacón, Destination Manager

En el #CivitatisInsider de hoy conocemos a Antonio Chacón, Destination Manager para el Caribe y Centroamérica, que se encarga de encontrar las mejores actividades y experiencias para la web de Civitatis. Decidido, muy positivo y aventurero, Antonio se define como un ferviente apasionado de la geografía, los espacios naturales y la astronomía. ¿Queréis saber más? ¡Seguid leyendo!
¿Cómo te definirías?
Quiero pensar que soy una persona sencilla, que es fácil llevarse bien conmigo, pero los que me conocen suelen decir que soy bastante cabezón y en ocasiones un pelín temerario. También que me gusta discutir aunque sepa que no llevo razón, pero es solo porque me gusta escuchar otros puntos de vista.
¿Cuál es tu función y puesto en Civitatis?
Soy Destination Manager para el Caribe y Centroamérica. Me aseguro de encontrar las mejores actividades y experiencias en estas zonas y llevarlas a la web de Civitatis, para que quien esté pensando en viajar allí se ahorre el trabajo de buscar y comparar entre las miles de opciones que hay.
¿Qué ocupa la mayor parte de tu jornada? Tanto laboral como personalmente.
En la oficina, me divido entre buscar nuevos tours para plantar la bandera de Civitatis hasta en la última isla de las Antillas, y apoyar a los colaboradores actuales para que sus actividades se mantengan imbatibles. Fuera de ahí, me gusta ir de bares por Madrid o por el pueblo, salir al campo con la perra o ir a las tertulias de la Sociedad Geográfica.
¿De dónde eres? ¡Cuéntanos algo chocante de tu zona!
Soy de Membrilla, al sur de la Castilla-La Mancha y el Campo de Montiel. Una costumbre que llama siempre la atención a los forasteros que llegan por Navidad es que no celebramos la Nochebuena en familia. Pasamos esa noche en vela, comiendo y bebiendo en casa de amigos, y si puede ser echando una lumbre (lo llamamos maitín). Para rematar, en Nochevieja nos ponemos la ropa más vieja. Si ves a alguien vestido de gala, se ha equivocado de pueblo o le han gastado una broma. Lo más curioso es que hasta que salí a ver mundo pensaba que en todas partes la Navidad era igual.
¿Qué es lo que más te llamó la atención al mudarte a Madrid?
Lo fácil que es hacer amigos en cualquier sitio.
¿Cuántos países has visitado?
35: Francia, Mónaco, Italia, Vaticano, Malta, Croacia, Grecia, Chipre, Turquía, Ucrania, Líbano, Túnez, Marruecos, Portugal, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Polonia, Letonia, Estonia, Rusia, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Noruega, Reino Unido, Islandia, México, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Brasil, República Dominicana y Jamaica.

¿Cuál es tu favorito?
El sitio que más veces me ha dejado con la boca abierta por los espacios naturales impresionantes que tiene ha sido Noruega. Para vida nocturna, Londres, que casi es un país en sí mismo.
¿Cuál fue el primer país extranjero que visitaste?
Como tantos de mis compañeros, Francia, en el clásico viaje de fin de curso a Disneyland. Me quedé con mucha curiosidad de conocer qué había detrás de los decorados. Con los años volví como empleado para comprobarlo.
¿Y el primer gran viaje que recuerdes?
Me acuerdo especialmente de un viaje en coche que hice con un amigo, recorriendo durante varios días el Peloponeso. Nos pasó de todo, pero lo mejor fue que era invierno y teníamos muchas ruinas y templos para nosotros solos. Como fans de Los Caballeros del Zodíaco que éramos, alucinamos todo el tiempo.
¿Qué destinos has visitado desde que trabajas en Civitatis?
Los últimos lugares que he ido descubriendo han sido Sangenjo, los Alcázares, Cazorla y Chiapas.
¿Cuál es la anécdota más graciosa que te ha sucedido viajando?
El año pasado me dirigía a la zona arqueológica de Calakmul por una carretera que atraviesa la selva fronteriza entre México y Guatemala. Durante varias horas no encuentras ni gasolineras, ni viviendas ni cobertura. Como me gusta improvisar demasiado en los viajes, se me hizo de noche antes de llegar. Por suerte encontré un campamento así que decidí pernoctar en ese lugar. No tenían agua ni luz y al entrar, metí el coche en un terraplén. La familia que vivía allí me tuvo que ayudar a empujarlo. Fui el único huésped esa noche, sin contar a una familia de monos aulladores, que decidieron divertirse tirando cáscaras de fruta a la tienda sin dejarme pegar ojo. Lo mejor para disfrutar sin ojeras de este lugar: reservar con Civitatis la nueva excursión a Calakmul que sale cómodamente de Campeche o Bacalar.
¿Cuál es tu próximo destino Civitatis?
Espero que sea Irlanda, me gusta todo lo que sale de allí: la música, la cerveza, la literatura…
¿Y tu destino Civitatis soñado?
Ushuaia y todos los lugares con el apodo del fin del mundo.
¿Qué actividad de Civitatis te mueres por hacer?
El tour en kart por Tokio vestidos de Mario Bros. Tiene que ser una risa.
¿Free tour o tour de pago?
Prefiero uno de pago porque suelen incluir entradas, transporte o material.
¿Cuál es la mayor propina que has dado en un free tour y por qué?
Creo que 20 o 25 euros en el Berlín oculto. Nuestra guía Caterina nos llevó a lugares como un cementerio soviético o un parque de atracciones abandonado que jamás hubiéramos encontrado por nuestra cuenta.
¿Tours culturales… o de aventura y adrenalina?
Lo mejor es combinar ambas cosas, como el paseo en globo sobre Teotihuacán.
¿McDonalds y pizzerías o cocodrilo e insectos?
No soy un viajero nada gourmet jajaja, con algo sencillo que me quite el hambre y poder seguir viajando me conformo, así que supongo que la pizza.
¿Viajar conectado o desconectar de todo?
Para desgracia de mis seres queridos, viajo completamente desconectado. Si no fuera por las aplicaciones de mapas, casi me podría dejar el móvil en casa (risas).
¿A qué época de la Historia te gustaría viajar?
Me gustaría recorrer España a principios del siglo XX, antes de la guerra. Pasear por las calles de Madrid o del pueblo para ver cómo han cambiado y cruzarme quizás con mis antepasados.
¿A qué personaje célebre (vivo o muerto) te llevarías de pub crawl?
Más bien dejaría que me llevara Edgar Allan Poe por las tabernas del puerto de Baltimore. Seguro que daría para un buen relato.
¿Peli y manta o cena y copas?
Pues peli, cena, copas y manta por ese orden.

¿Yoga o running?
Va por épocas, pero ahora mismo un poco de yoga.
¿Cine o teatro?
Sin duda teatro, mi padre fue actor un tiempo y me aficioné a leer sus libretos. El cine, mejor en casa.
¿Algún ritual antes de entrar a trabajar? ¿Y al salir?
Antes de entrar ninguno, pero al salir siempre dejar vacío el escritorio (el real y el virtual).
¿Cuál es tu canción más energizante?
Imposible no venirse arriba con Mi Tierra de Nino Bravo.
¿Y la serie que te roba horas de sueño actualmente?
Llevo semanas tratando de terminar la tercera temporada de Twin Peaks pero el sueño no se deja robar horas.
¿Tienes algún “placer culpable”?
He de reconocer que me apasiona cantar a pleno pulmón en el coche. Eso sí, siempre y cuando vaya solo.
Lo más leído de #
Qué ver en Berlín: 10 lugares de visita obligada
28 marzo 2025Los 10 metros más antiguos del mundo
27 marzo 202510 pueblos bonitos de Asturias para una escapada rural
25 marzo 2025Qué ver en Ámsterdam: 15 lugares imprescindibles
24 marzo 2025Qué ver en Osaka: 15 lugares y planes imprescindibles
21 marzo 2025