España

Los edificios más polémicos de España

Los 10 edificios más feos de España
Desde Civitatis queremos presentaros esta lista de los que consideramos como los edificios más polémicos de España.
23 julio 2021

España está plagada de magníficos edificios que son un gran ejemplo de arquitectura de distintas corrientes. Sin embargo, hay ocasiones en las que los arquitectos dejan demasiada rienda suelta a su imaginación sin atinar del todo con los resultados. O, al menos, no gustan a todos. Desde Civitatis queremos presentaros esta lista de los que muchos consideran como los edificios más polémicos de España (sin ofender). ¿Qué opináis vosotros?

Palacio de Festivales de Cantabria

Vista frontal del Palacio de Festivales de Cantabria
El Palacio de Festivales de Cantabria

El Palacio de Festivales de Cantabria, localizado en la ciudad de Santander, está considerado como un ejemplo de arquitectura orgánica firmado por el prestigioso arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza. Y, por nosotros, como uno de los edificios más polémicos de España.

Conformado por cuatro torres con garras en lo alto, ha sido uno de los proyectos que más controversia ha causado entre la población cántabra. Además del sobrecoste de producción, tiene otros errores como la ausencia de luz natural en el interior o la escasa distancia entre las filas de butacas, por no hablar de su diseño.

Edificio Montreal

El edificio Montreal, más conocido como La Pirámide
La Pirámide de Alicante

El edificio Montreal, más conocido como La Pirámide se ha conformado como una de las construcciones más emblemáticas de Alicante. ¡Y no es para menos! Esta obra del arquitecto Alfonso Navarro no consiguió su objetivo. La idea era emular un barco con velas, aunque la mayoría de las personas que lo ven lo asemejan más a una pirámide.

A su favor podemos decir que quienes habitan en él están encantados con la amplitud de sus habitaciones y las bonitas vistas. ¡No todo iba a ser malo!

El Mirador

El Mirador de Sanchinarro
Edificio El Mirador, en Sanchinarro

Localizado en el barrio madrileño de Sanchinarro, El Mirador es uno de los edificios que más se ha comentado entre los habitantes de la capital.

Esta construcción de estilo posmoderno fue desarrollada por el estudio de arquitectura neerlandés MVRDV y la arquitecta madrileña Blanca Lleó, quienes trataron de crear una especie de marco en el interior del edificio con vistas a la sierra de Guadarrama.

Parroquia de San Pío

Vista de la parroquia de San Pío en Zaragoza
La parroquia de San Pío, en Zaragoza

En este caso viajamos hasta Zaragoza para conocer la parroquia de San Pío, un edificio eclesiástico firmado por el arquitecto Antonio Tello que prácticamente nadie diría a primera vista que se trata de una iglesia. Su diseño extravagante a base de formas geométricas podría decirse que produce más angustia que placer visual.

Edificio Walden 7

Edificio Walden 7 de Barcelona
La monstruosa forma del edificio Walden 7

Localizado en el municipio de Sant Just Desvern, en Barcelona, el edificio Walden 7 está considerado por muchos como uno de los edificios más polémicos de España. ¿A vosotros también os lo parece?

Compuesto por 18 torres y de estilo brutalista, el edificio Walden 7, comenzó llamándose Ciudad del Espacio en un intento de construir una gran cantidad de viviendas autogestionadas que simulasen una pequeña ciudad vertical. ¿Creéis que consiguieron su objetivo?

La Casa + Grande

La Casa + Grande, en Rivas-Vaciamadrid
El Centro de Juventud de Rivas-Vaciamadrid

Regresamos a la Comunidad de Madrid para juzgar el edificio La Casa + Grande, en el municipio de Rivas-Vaciamadrid. Un centro de juventud que pretende llamar la atención con colores chillones y figuras geométricas que asemejan estrellas. Quizás en este caso el arquitecto se pasó dando rienda suelta a su imaginación.

Museo Pablo Serrano

Museo Pablo Serrano, también conocido como el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneo
Vista del Museo Pablo Serrano

También conocido como el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneo, el Museo Pablo Serrano está considerado como otro de los edificios más controvertidos de España debido a su extravagante diseño. Hay quienes lo llaman “cariñosamente” el Transformer.

Localizado en los antiguos talleres de la Real Casa de Misericordia de Zaragoza, o más comúnmente denominados Hogar Pignatelli, esta reconstrucción llevada a cabo por el arquitecto aragonés José Manuel Pérez Latorre se ha convertido en todo un símbolo de la ciudad.

Torre de la Rosaleda

La Torre de la Rosaleda, en Ponferrada, León
El edificio más alto de Ponferrada

¿Aún no conocéis el edificio más alto de Ponferrada? Ubicado en esta ciudad leonesa, la Torre de la Rosaleda puede presumir de ostentar este título.

Se trata de una construcción de 107 metros de altura que se convirtió en todo un símbolo de opulencia antes del estallido de la burbuja inmobiliaria. Después, las deudas acumuladas derivaron en cortes de luz para los inquilinos durante el año 2012.

Palacio de Congresos de Oviedo

Palacio de Congresos de Oviedo, más conocido como El Centollu
El Centollu, obra de Calatrava

En este caso viajamos hasta la capital de Asturias para descubrir el Palacio de Congresos de Oviedo, más conocido por sus habitantes como “El Centollu”. Será por su parecido con este crustáceo.

Construido por el icónico arquitecto Santiago Calatrava, es una de las obras que más controversia ha generado. No solo por su estética (muy característica del arquitecto valenciano), sino por los sobrecostes que acarreó su construcción y por el error de diseño que llevó a la cubierta móvil del palacio a mantenerse fija.

Hesperia Tower

Vista del edificio Hesperia Tower en Hospitalet de Llobregat
Hotel Hesperia Tower

A la cola de esta lista de los edificios más polémicos de España se encuentra la Hesperia Tower, un hotel situado en la entrada de la localidad barcelonesa de Hospitalet de Llobregat que parece estar a medio terminar. Por no hablar del extraño ovni que corona el edificio sin armonía alguna con la construcción urbanística de la zona.

Puente de Calatrava de Bilbao

Puente Zubizuri de Bilbao
Puente Zubizuri de Bilbao, más conocido como el Puente de Calatrava

Terminamos la lista de las construcciones más polémicas de España con Bilbao, una ciudad con una alta pluviometría. Los datos no arrojan lugar a dudas: más de 150 días al año suele llover en la capital de Bizkaia. No obstante, parece que el célebre arquitecto valenciano Santiago Calatrava no lo tuvo muy en cuenta a la hora de diseñar el Puente Zubizuri. Esta pasarela, conocida popularmente como el Puente de Calatrava, fue concebida en origen con una superficie completamente acristalada. Y claro, debido a las numerosas lluvias que suelen caer en Bilbao, al pasar por este puente en días húmedos, los viandantes se resbalaban constantemente.

El Ayuntamiento bilbaíno decidió poner solución a este problema instalando unas tiras antideslizantes. Sin embargo, la polémica vino cuando Calatrava denunció al Consistorio por haber alterado su proyecto original, por lo que al final el Gobierno municipal tuvo que indemnizar al arquitecto.

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación: