Destinos donde se han rodado las películas de terror más famosas del cine

Ruidos extraños, palacios abandonados, bosques encantados… Los ingredientes que conforman uno de los géneros cinematográficos más importantes pueden ser de lo más variados, y recrear la atmósfera perfecta para cada largometraje es enfrentarse a un auténtico reto. Por ello, los directores y productoras escogen lugares que expresen a la perfección todo aquello que quieren hacer sentir a los espectadores.
Tanto en interiores como en exteriores, desde Washington hasta Asturias o Cantabria, queremos que nos acompañéis en este recorrido por los destinos donde se han rodado las películas de terror más famosas del cine. ¡Estamos seguros de que os va a costar conciliar el sueño! ¿Preparados para descubrir los escenarios cinematográficos más terroríficos?
Georgetown y El exorcista
Empezamos la lista de los destinos donde se han rodado las películas de terror más famosas del cine viajando hasta Washington para conocer las escaleras más famosas de Georgetown. ¿Ya sabéis de qué escena de El exorcista os estamos hablando? ¡Os lo contamos!
Para realizar este film de 1973 se escogió el tranquilo vecindario de Georgetown, uno de los barrios más bonitos que ver en Washington D.C. En concreto, para la parte más importante de la película, se eligieron los peldaños que descienden desde la esquina de Prospect St y 36th St NW. ¿Sabíais que eran conocidas como las escaleras de Hitchcock?
En el final del largometraje, el Padre Karras vence al demonio tras arrojarse por la ventana hacia estas famosas escaleras, acabando también con su propia vida. Al encontrarse muy cerca del campus de la Universidad de Georgetown, muchos estudiantes y turistas aún siguen visitándolas. Además, allí se puede contemplar una placa honorífica por su importancia en la historia cinematográfica de la ciudad. Una forma fácil de llegar hasta esta ubicación es con un alquiler de bicicleta en Washington D.C.

El famoso hotel de El Resplandor, en Oregón
El siguiente alto en el camino nos llevará hasta el temible hotel Timberline Lodge de Oregón, lugar de grabación de la mítica película de El Resplandor de Stanley Kubrick. Esta cinta se basa en la famosa novela escrita por Stephen King en 1977, que a su vez se inspiró en una experiencia propia que vivió con su esposa en un hotel de Colorado. En su capital, podréis disfrutar de este tour de los fantasmas de Denver, donde seguro que conocéis inquientantes historias.
Los interiores del ficticio Hotel Overlook se rodaron en estudios, mientras que las escenas exteriores se realizaron en el Timberline Lodge y en la estación de esquí de Oregón, situada en el Mount Hood. Desde ese momento la escena de Nicholson como Jack Torrance destrozando la puerta con un hacha es, probablemente, una de las más recordadas en la historia del cine. ¡No podía faltar entre los destinos donde se han rodado las películas de terror más famosas del cine!

El edificio Dakota de Nueva York, en la película La semilla del diablo
Nueva York es cine. Y, por supuesto, no podíamos dejar de nombrarlo como uno de los destinos donde se han rodado las películas de terror más famosas del Séptimo Arte. Ubicado entre la calle 72 y Central Park West, además de ser el lugar de rodaje de La semilla del diablo, el famosísimo edificio Dakota ha sido el hogar de algunas de las personas más influyentes y adineradas de Manhattan. De hecho, uno de los vecinos más ilustres fue John Lennon.
¿Sabéis por qué se le conoce con este nombre? Se dice que los neoyorquinos decidieron llamarlo así porque en el momento de su construcción se encontraba tan lejos del centro de Manhattan como Dakota. Construido por Henry Janeway Hardenbergh, ofrece la apariencia perfecta para el género de terror, acrecentada por una arquitectura muy característica con tejados escarpados, balcones y balaustradas.
Si queréis descubrir muchas más localizaciones, no os perdáis el tour de cine por los escenarios de series y películas en Nueva York.

¿Pesadilla en Elm Street o en West Hollywood?
¡Bienvenidos a Elm Street! Realizando un viaje en el tiempo llegamos hasta 1984, el año en el que se estrenó la mítica película de Wes Craven, en la que Freddy Krueger atormentaba a los adolescentes mientras dormían. Aunque, ¿sabíais que realmente no se rodó en una calle con este nombre?
La famosa casa donde tuvo lugar el rodaje de Pesadilla en Elm Street se encuentra en West Hollywood, Los Ángeles, y se construyó en el año 1919. A pesar de sus 250 metros cuadrados, no se utilizó el interior para grabar y únicamente se realizaron tomas del exterior, que ha pasado a la posteridad como uno de los destinos donde se han rodado las películas de terror más famosas del cine. ¡Muchos fans de la saga se reúnen frente a su fachada para tomarse una foto de recuerdo!

El Orfanato en el Palacio de Partarríu, Llanes
Continuamos la lista de los destinos donde se han rodado las películas de terror más famosas del cine en la localidad de Llanes, en concreto, en el Palacio de Partarríu o Villa Parres, su nombre real. Este misterioso edificio se terminó de construir en el año 1898 por encargo de José Parres Piñera, y tras sus muros se rodó de El Orfanato de Juan Antonio Bayona.
Aunque la casa no perteneció a un indiano, las características arquitectónicas sí la convierten en un buen ejemplo de este tipo de arquitectura. Pero sin duda, lo más curioso de esta finca colonial es su aspecto cambiante, pues cada una de sus cuatro fachadas es diferente, aportando un aura de misterio a todo el complejo. ¡El escenario perfecto para una película de terror! Más allá de los exteriores del caserón, se rodaron escenas de esta cinta en otras localizaciones naturales, como la playa de Andrín, una pequeña cala ubicada en el extremo oriental de Llanes, en Asturias.

El Palacio de los Hornillos, lugar de rodaje de Los Otros
Y de palacio en palacio, llegamos a Las Fraguas, en Cantabria. En medio de una enorme finca se erige la imponente construcción elegida por Amenábar para rodar Los Otros. ¿Sabíais que allí se encuentran dos palacios, uno junto a otro? Uno de ellos se puede alquilar para la celebración de bautizos, bodas y comuniones. ¡Solo para los más valientes!
El más antiguo de los dos palacios es la llamada Casona de las Fraguas, siendo además el más grande el de los Hornillos. Este último fue el elegido para el rodaje por su curioso estilo pintoresquista inglés y por estar situado en la zona más alta de la finca. Las vistas desde la zona os dejarían sin aliento, ¡como la propia película!

REC, grabando en Casa Argelich, Barcelona
Desde Cantabria, nos desplazamos a Barcelona para recorrer la Rambla de Catalunya hasta el número 34. ¡Otro de los destinos donde se han rodado las películas de terror más famosas del cine! En medio de la magnitud del resto de edificios, encontramos la Casa Argelich, donde se rodó la película REC, de Jaume Balagueró y Paco Plaza.
Los largos pasillos, las paredes con motivos góticos, el techo de escayola, la escalera de mármol blanco… En definitiva, este edificio diseñado por el arquitecto Josep Amargós i Samaranch se escogió como el escenario perfecto para rodar este largometraje, uno de los más impactantes del cine de terror en España de los últimos años. Aunque en sus inicios era una edificación puramente residencial, desde 2004 es un edificio escogido por muchas productoras y directores, por lo que no es posible visitar su interior.

Malasaña 32, un edificio encantado en Madrid
Finalizamos la lista de destinos donde se han rodado las películas de terror más famosas del cine en el número 32 de Manuela Malasaña, en Madrid. ¡Pero si no existe! Es cierto que la famosa calle madrileña acaba en el número 30, por lo que para llegar al lugar de rodaje tendremos que bajar hacia Plaza de España. Allí encontraremos el edificio Montano, lugar de rodaje de la película Malasaña 32.
Esta misteriosa construcción situada en el número 3 de la calle San Bernardino ofrecía la ubicación perfecta para grabar los interiores y exteriores de la película de Albert Pintó. ¿Sabíais que en 1853 acogió una fábrica de pianos? También se cuenta que tuvo un pasado de lo más truculento… Así que, si os gustan las historias de miedo, no podéis perderos el tour de los fantasmas de Madrid.

Misteriosas escaleras en Georgetown, hoteles encantados en Oregón, edificios muy misteriosos en el corazón del Madrid castizo, bloques de viviendas de lo más inquietantes en plenas Ramblas de Barcelona… En definitiva, muchas películas de terror han sido filmadas en escenarios reales. ¿Os atrevéis a visitar estos lugares?