Actualidad

Cuándo es San Patricio: ¿cuál es su historia y dónde celebrarlo?

Um homem e uma mulher em frente a uma tela de computador usando símbolos verdes do Dia de São Patrício.
¿Cuándo es San Patricio y cuál es el origen del evento más popular de Irlanda? Descubrid la historia de San Patricio y dónde celebrarlo.
20 febrero 2025

Color verde, cerveza, pubs, gorros estrafalarios… Efectivamente, son las señas de identidad del Día de San Patricio. Cada año, el espíritu de esta festividad que tiene su origen en Irlanda se apodera de las calles y bares de muchas ciudades del mundo. El color esmeralda tiñe las fachadas de importantes monumentos mientras se organizan diferentes desfiles. Está claro, esta fiesta ha ido ganando más popularidad a nivel internacional en las últimas décadas. Pero… ¿cuándo es San Patricio y cuál es su origen?

Os proponemos un viaje a través de la historia y la geografía para analizar la historia de San Patricio. Descubriremos el porqué de esta celebración y los destinos donde disfrutar de sus desfiles y eventos.

¿Cuándo es San Patricio?

Si os preguntáis cuándo es San Patricio, la respuesta es muy sencilla: el 17 de marzo. Cada año se celebra esta festividad en diferentes rincones del mundo para homenajear la figura de uno de los personajes más ilustres de Irlanda.

Para descubrir el motivo de la elección de esta fecha, debemos entender bien la verdadera historia de San Patricio. Es el momento de descubrir quién fue San Patricio y por qué es tan venerado.

Un sombrero verde, una herradura dorada de buena suerte, un regalo envuelto en papel verde y varios tréboles que recuerdan el Día de San Patricio
San Patricio se celebra cada año el 17 de marzo

¿Quién fue San Patricio?

San Patricio nació a finales del siglo IV pero, lejos de lo que se pueda pensar, no era irlandés sino británico. Se cree que este religioso católico nació en Escocia o Gales y que fue aprisionado por unos piratas y llevado a Irlanda como esclavo. Tras una temporada de cautiverio logró escapar, pero, años más tarde, ya como sacerdote, decidió marchar a Irlanda para evangelizar estas tierras. Por ello, se le considera el introductor del cristianismo en este país.

San Patricio, que ya conocía la lengua irlandesa por sus años como prisionero, se dedicó a viajar por la isla esmeralda creando colegios, iglesias y monasterios. Se cuenta que en esta época el misionero erradicó las serpientes de Irlanda aunque, con los años, se ha considerado que estos reptiles no eran verdaderos animales, sino una metáfora que se refería a los druidas paganos. El actual patrón de Irlanda acabó sus días siendo obispo y falleció un 17 de marzo del año 461.

Escultura de San Patricio en Irlanda sujetando un trébol de tres hojas
Escultura de San Patricio

La historia del trébol de Irlanda

Bien es sabido que el trébol de tres hojas es todo un símbolo en Irlanda, pero no todos conocen el porqué. La respuesta se encuentra también en la historia de San Patricio quien, según se cree, utilizó esta planta para explicar la Santísima Trinidad a los irlandeses.

Padre, Hijo y Espíritu Santo representaban cada una de las hojas y, juntos, formaban el trébol que simbolizaría el principal dogma de la cristiandad: un Dios único que existe en tres formas diferentes. Un ejemplo sencillo y práctico que sirvió para evangelizar en una época donde predominaba el analfabetismo.

Tres tréboles de tres hojas hechos con fieltro verde junto a una herradura de la buena suerte y colocados en una mesa de madera
El trébol de tres hojas es uno de los símbolos de Irlanda y está estrechamente vinculado con la historia de San Patricio

¿Dónde celebrar San Patricio?

La celebración de San Patricio es una fiesta internacional que se celebra en numerosos lugares del mundo:

1. Dublín, viajando a los orígenes de la fiesta de San Patricio

Aunque originalmente la fiesta de San Patricio era una celebración estrictamente religiosa enmarcada en la Cuaresma, la festividad ha ido cambiando a lo largo de su historia. Hoy en día, es la fiesta más popular de Irlanda y tiene su foco principal en su capital, Dublín.

Aquí, se realiza un llamativo desfile, los edificios se iluminan de un color verde intenso, se organizan festivales de whisky y cerveza y las calles se llenan de vida y diversión. ¡Algo que tenéis que vivir al menos una vez en la vida! No obstante, en cualquier época del año podéis disfrutar del ambiente de los bares dublineses con este tour nocturno por Temple Bar y sus pubs.

Un dato curioso. El verde que actualmente representa San Patricio no es el tono originario. Antaño este santo estaba relacionado con el azul, el color de la orden a la que pertenecía. El verde actual podría estar relacionado con el movimiento nacionalista irlandés, con el trébol o con el propio color que representa la buena suerte. ¡San Patricio es toda una fuente de curiosidades!

Un hombre con un gorro verde junto a una multitud de personas fotografía con su móvil el desfile del día de San Patricio en Dublín
Disfrutando del desfile del día de San Patricio en Dublín, la capital de Irlanda

2. Nueva York y el desfile de San Patricio más famoso del mundo

Aunque la historia de San Patricio nos lleva a Irlanda, no es en este país donde se celebra el desfile más multitudinario, sino en Estados Unidos. La ciudad de Nueva York acoge desde el año 1762 el evento más famoso de esta fiesta. Desde esta época, los inmigrantes irlandeses ya se reunían cada 17 de marzo para entonar canciones regionales al son de las gaitas en honor a San Patricio.

Se calcula que dos millones de personas asisten cada año a ver el desfile de San Patricio en Nueva York, una marcha en la que participan unas 150.000 personas. Increíble, ¿verdad? Si queréis conectar con la tradición de esta fiesta, no dudéis en adquirir la entrada a la catedral de San Patricio con audioguía, un recorrido inolvidable por este icónico edificio histórico de la Gran Manzana.

Soldados portando la bandera norteamericana e irlandesa durante el desfile del día de San Patricio en las avenidas de Nueva York
Soldados portando la bandera norteamericana e irlandesa durante el desfile del día de San Patricio en Nueva York

3. Lorca y la colegiata de San Patricio

¿Sabíais que San Patricio es también el patrón de Murcia? En concreto es en la ciudad de Lorca donde existe un mayor peso de la celebración de esta festividad, que cada año incluye pasacalles, izados de bandera irlandesa, espacios gastronómicos y hasta intercambios lingüísticos.   

Para entender los vínculos de Lorca con San Patricio, nos tendremos que remontar al año 1452 y, en concreto, a la batalla de Los Alporchones. Este encuentro bélico en tiempos de la Reconquista enfrentó a tropas castellanas contra soldados del Reino Nazarí de Granada en tierras murcianas. La victoria se produjo precisamente un 17 de marzo, entendiéndose entonces que fue el santo quien ayudó a este éxito. Por este motivo, Lorca alberga la única colegiata de España que se encuentra bajo la advocación de San Patricio. Si queréis conocer su historia, no dudéis en reservar este free tour por Lorca.

Vista frontal de la fachada de la colegiata de San Patricio, uno de los monumentos más famosos de la ciudad de Lorca, en Murcia
La colegiata de San Patricio, uno de los monumentos más famosos de la ciudad de Lorca, en Murcia

4. Buenos Aires y el recuerdo de la inmigración irlandesa

No sólo Estados Unidos acogió inmigrantes irlandeses, Argentina también fue un destino importante para los que huyeron de la Gran Hambruna del siglo XIX, especialmente entre los años 1820 y 1860. De hecho, se cree que en este país reside la quinta comunidad irlandesa más numerosa fuera de Irlanda.

El día de San Patricio se convierte en una oportunidad perfecta para realizar un tour por los bares clandestinos del barrio de Palermo y disfrutar así de divertidos momentos con amigos. Además, la céntrica avenida de Mayo suele ser generalmente el lugar elegido para el famoso desfile.

Gaiteros durante un desfile
Gaiteros durante un desfile de San Patricio

5. Ciudad de México y las tropas irlandesas

México también guarda un cariño muy especial por la comunidad irlandesa desde mediados del siglo XIX. En esa época, mexicanos e inmigrantes irlandeses se unieron en el batallón de San Patricio para defenderse ante una intervención estadounidense. Puede que el hecho de compartir la misma religión fue lo que acercó a estas dos nacionalidades a combatir unidas en ciudades como Monterrey.

Debido a este suceso de hermanamiento histórico, no es de extrañar que la fiesta de San Patricio se celebre de una forma muy especial en la capital mexicana. En caso de estar en esta ciudad en estas fechas, no dudéis en consultar el catálogo completo de actividades que hacer en Ciudad de México.

Dos chicas en un pub con jarras de cerveza sonriendo ante la cámara y ataviadas con un gorro tipo chistera de color verde
Celebrando el día de San Patricio en un pub irlandés

6. Otros rincones donde celebrar San Patricio

Lorca, Dublín, Nueva York o Buenos Aires son solo algunos ejemplos de lugares donde celebrar San Patricio. Pero hay muchos más. La globalización de esta fiesta es un hecho y esta festividad es una oportunidad perfecta para visitar un pub irlandés en cualquier parte del mundo. ¡La mayoría organizan fiestas temáticas en marzo!

Copenhague, por ejemplo, es otra de las capitales europeas que celebran San Patricio con un gigantesco desfile, Chicago sorprende a sus ciudadanos cada año tiñendo su río de color verde, Múnich alberga una de las celebraciones irlandesas más masivas de Alemania… Hay cientos de lugares donde el verde reina cada 17 de marzo.

¿Ya tenéis claro cuándo es San Patricio? ¿Y cuál es su origen? Desfiles, tours de bares y de cerveza, pubs crawls y, sobre todo, mucha pero que mucha fiesta destacan en esta celebración. Ahora sólo queda pensar dónde celebrarlo este año.

COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #Multidestino