General

Las cuevas más grandes del mundo

Si tienes un espíritu aventurero y te apasiona la espelología, no te pierdas esta lista de las cuevas más grandes del mundo.
14 mayo 2021

A lo largo y ancho de la Tierra se hallan miles de grutas escondidas en los lugares más recónditos. La erosión del hielo, la lava o el agua es el fenómeno por el que se crean estos bonitos lugares que albergan formaciones únicas. En Civitatis queremos mostraros cuáles son algunas de las cuevas más grandes del mundo. ¿Sois unos auténticos exploradores? ¡Seguid leyendo para saber más!

Cueva submarina Ox Bel Ha

Buceador explorando el cenote Dos Ojos de Quintana Roo.
Cueva submarina de Ox Bel Ha.

En los parajes caribeños de Quintana Roo se esconde la cueva submarina explorada más larga del mundo, Ox Bel Ha. ¡Un pasaje acuático de más de 270 kilómetros! En su largo recorrido de galerías se aposentan cientos de cenotes y en las últimas investigaciones se han encontrado restos arqueológicos y vestigios de que algunos de sus rincones fueron lugares sagrados para las tribus prehispánicas. Si os gustan las aventuras acuáticas y estáis de viaje por México, no os perdáis la excursión a Aktun Chen desde Cancún.

Gruta de Sơn Đoòng

Entrada de la gruta de Sơn Đoòng, en Vietnam.
Entrada de la gruta Sơn Đoòng.

Escondida bajo la superficie del Parque Nacional Phong Nha-Kẻ Bàng, en Vietanam, se localiza la gruta de Sơn Đoòng, una de las cuevas más grandes del mundo. Esta caverna posee, al menos, 9 kilómetros de galerías subterráneas y en sus estancias se erigen estalagmitas de hasta 70 metros de altura. Se encuentra rodeada por densa vegetación selvática y se cree que tiene muchos kilómetros por descubrir todavía. Para disfrutar al máximo del entorno, podéis apuntaros a un tour de aventura.

Cueva del Mamut

Una de las galerías de la cueva del Mamut.
Cueva del Mamut, al suroeste de Kentucky.

En este listado de las cuevas más grandes del mundo no podía faltar la cueva del Mamut, un sistema de 485 kilómetros de galerías a diferentes alturas situadas en el suroeste de Kentucky. Dentro de estas grutas viven miles de especies terrestres y acuáticas adaptadas al medio que suelen ser albinas y carecen de ojos. Si estáis de escapada por esta zona e Estados Unidos, no dudéis visitar este enclave colosal.

Cueva Eisriesenwelt 

Formaciones heladas dentro de la cueva Eisriesenwelt.
Cueva helada de Eisriesenwelt.

La mayor cueva de hielo del mundo se llama Eisriesenwelt (mundo de los gigantes del hielo) y se encuentra en Austria, en los macizos de Tennen. La cavidad de 42 kilómetros se alza a 1.640 metros sobre el nivel del mar y el único tramo visitable es una aglomeración de capas de hielo que crean destellos de luz realmente mágicos. Las corrientes de aire han creado un universo helado que se grabará en vuestras retinas para siempre.

Cueva de Waitomo

Techo bioluminiscente de la cueva de Waitomo.
Bioluminiscencia en la cueva de Waitomo.

A pesar de no ser una de las cuevas más grandes del mundo, las grutas de Waitomo se merecen una mención en esta lista. No se encuentra un planetario escondido en las paredes de las rocas todos los días. ¡Como lo estáis leyendo! Estas cavernas se formaron hace más de 24 millones de años por la erosión que causaba el agua en la roca caliza y, además, un gusano bioluminiscente vive en los techos de las grutas creando una atmósfera mágica: la especie arachnocampa luminosa. Si estáis pensando en ir a Nueva Zelanda podéis apuntaros a la excursión a Hobbiton y las cuevas de Waitomo.

Cueva de los Moinhos Velhos

Cuevas portuguesas los Moinhos Velhos, una de las cuevas más grandes del mundo.
Formaciones de la cueva de los Moinhos Velhos.

En el macizo calcáreo extremeño se halla el municipio de Mira de Aire, conocido por la cueva de los Moinhos Velhos. Esta cavidad de 11 kilómetros tiene diferentes estancias como la del Gran Salón o la Sala Roja, que posee tonos rojizos en sus paredes debido al óxido de hierro. En la parte visitable se puede descender hasta los 110 metros de profundidad. Aunque en extensión es superada por otras muchas grutas, su altura de más de 60 metros en algunas de sus cámaras le da un aspecto descomunal. Si sois unos amantes de los rincones naturales, tampoco os podéis perder las cuevas de Benagil, un tesoro natural de la costa del Algarve.

Grutas de Škocjan

Imponentes formaciones de las grutas de Škocjan, en Eslovenia.
Estalactitas y estalagmitas de las grutas de Škocjan.

Cañones con 146 metros de altura, cascadas y terrazas de carbonato de calcio hacen de las grutas de Škocjan un paraíso subterráneo y una de las cuevas más grandes del mundo. Además, estas cavernas situadas en el suroeste de Eslovenia albergan especies en peligro de extinción como el pintoresco pez humano. ¡Una visita indispensable si viajáis a la región del Carso!

Cueva de Kazumura

Tubo de lava volcánica de la cueva de Kazumura.
Tubo volcánico de Kazumura.

En la ladera este del Kilauea se esconde un túnel volcánico de 65,5 kilómetros, la cueva Kazumura. Este tubo de lava alberga en su interior lugares mágicos llenos de raíces de árboles filtrados y fuentes magmáticas, un enclave que merece la pena explorar. Además, si viajáis a Hawaii podéis complementar la experiencia con un paseo en barco al atardecer. ¡Del fuego al agua en un segundo!

Cuevas de Frasassi

Lago y columnas en las grutas de Frasassi, una de las cuevas más grandes del mundo.
Columnas de las cuevas de Frasassi

Los amantes de la espeleología que viajen a la región de Marcas, en Italia, no pueden perderse el conjunto de grutas de Frasassi, una de las cuevas más grandes del mundo. Estas criptas kársticas de 30 kilómetros tienen un tramo visitable en el que se pasa por diferentes salas como la de las Candelitas, Orsa, Infinito o Duecento. Aunque, la más llamativa es el abismo Ancona, ¡es tan grande que en su interior podría alojarse el Duomo de Milán!

El Soplao

Helicitas en el techo de la cueva El Soplao.
Helictitas de El Soplao.

Aunque existen cavernas más extensas que El Soplao, sus 20 kilómetros de longitud y sus 240 millones de años hacen que esta joya cántabra ocupe un lugar en la lista de las cuevas más grandes del mundo. Es un conjunto único debido a la cantidad ingente de helictitas (estalactitas excéntricas) que posee, además de sábanas kársticas translúcidas que cuelgan de su techo y llamativas pisolitas. En la visita guiada descubriréis un mundo subterráneo extraordinario y aprenderéis los datos más curiosos sobre geología. ¡No os perdáis este paraíso!

COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #Multidestino