Consejos para viajar en tiempos de la COVID-19

¿Tenéis ganas de hacer una escapada pero os da miedo viajar en tiempos de la COVID-19? Si bien es cierto que la pandemia ha dificultado los movimientos de turistas internacionales, también es una realidad que el mundo empieza a reabrir sus fronteras y a ofrecernos tantas posibilidades como antes. Los movimientos entre países son cada vez más sencillos y, por este motivo, Civitatis os quiere ayudar a organizar vuestra próxima aventura.
Hacer un viaje en tiempos de COVID-19 no requiere mucha más planificación que la que se necesitaba para recorrer el mundo en 2019. Sin embargo, es importante mantener la mente abierta ante la posibilidad de cambios y tener en cuenta algunos consejos. ¡Tomad nota!
Buscar un destino abierto

Antes de nada, conviene valorar bien qué destino visitar. Aunque la situación puede cambiar de forma imprevista por la aparición de nuevas variantes, lo más recomendable es buscar siempre un país que se encuentre abierto en el momento de reservar el viaje. En este sentido, si viajáis desde España, los Estados de la Unión Europea (Bélgica, República Checa, Portugal, Dinamarca, Grecia…) suelen ser una buena opción, ya que la libertad de movimiento es mucho mayor, especialmente si se cuenta con la pauta completa de la vacuna contra la COVID-19.
Para saber si se puede viajar a un país extranjero os recomendamos consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Aquí encontraréis un listado de recomendaciones de viaje con información amplia y actualizada sobre la apertura de las fronteras y otros muchos datos interesantes. Asimismo, podéis confirmar estos datos en la página oficial del Ministerio de Sanidad del destino.
¿Es seguro viajar en tiempos de la COVID-19?

¿Se puede viajar de forma segura o realmente implica un peligro para la salud? La respuesta es simple. Aunque cualquier actividad puede entrañar riesgos, si se realiza con las medidas de seguridad adecuadas las probabilidades de tener algún problema se reducen enormemente.
Es posible viajar y cuidarse mucho y también no volar a ninguna parte y descuidar muchas medidas básicas en casa. El riesgo de infección no es cero en ninguna parte del planeta. Pese a ello, la realidad es que incluso en tiempos de pandemia millones de personas han viajado alrededor del mundo y no han tenido percances médicos.
Atención a la flexibilidad de los vuelos

El medio de transporte más habitual para viajes internacionales es el avión y las aerolíneas son conocedoras del miedo de muchas personas a la hora de reservar un vuelo en tiempos de COVID-19. Por este motivo, muchas de ellas han optado por flexibilizar sus políticas de cancelación y cambio. Leer bien estos términos es crucial. ¿Qué ocurre si dais positivo antes de subir al avión? ¿Y si el país cierra fronteras o decreta una cuarentena obligatoria? Son datos a tener en cuenta.
Ciertas compañías permiten cambiar el destino con siete días de antelación, otras ofrecen el reembolso en bonos para viajar en el futuro y, también, hay algunas en las que cualquier cambio implica un coste extra. Si tenéis dudas antes de reservar, os recomendamos contactar con el departamento de atención al cliente de estas empresas para confirmar qué ocurriría con el vuelo y el importe pagado ante imprevistos.
Contratar un seguro para viajar en tiempos de la COVID-19

Contratar un seguro médico siempre es una garantía ante cualquier imprevisto de salud. El seguro de viaje Civitatis ya contaba con una gran cobertura pero, además, ha ampliado sus servicios para adaptarse a los tiempos de la COVID-19. Pruebas PCR en destino por sospecha de contagio, prolongación de estancia en hoteles ante caso positivo y hasta vuelos de regreso al país de origen en caso de pérdida por hospitalización son algunas de las prestaciones que se han incorporado. Asimismo, dentro de la UE es recomendable contar con la tarjeta sanitaria europea que, aunque no incluye servicios adicionales, sí otorga atención médica gratuita.
Más allá del ámbito de la salud, a la hora de reservar actividades en el destino, como visitas guiadas, entradas a monumentos o parques temáticos, es aconsejable minimizar riesgos contratando experiencias con políticas de cancelación flexibles. ¡En Civitatis encontraréis muchas de ellas! En la mayoría de los casos es posible solicitar un reembolso hasta 24 o 48 horas antes de la actividad, como en la entrada a la Torre Eiffel de París o el mirador Summit One Vanderbilt de Nueva York.
Conocer las medidas COVID-19 del destino

Otro dato a tener en cuenta son las medidas sanitarias que se siguen en el lugar de destino. Conviene conocer principalmente la información sobre el uso de mascarillas en exteriores e interiores, los horarios permitidos para hotelería y ocio nocturno y las normativas de los hoteles.
No hay que olvidar que las regulaciones pueden cambiar antes del viaje e, incluso, estando en el destino. Revisarlas unos días antes de ir y una vez al día durante el viaje, a lo sumo, suele ser más que suficiente. Eso sí, esta búsqueda de información no puede convertirse en una obsesión. Hay que viajar respetando y aplicando las normativas, pero no pensando continuamente en ellas.
Certificado COVID-19 y otros documentos

Uno de los documentos de los que más se habla y escucha a diario es el certificado o pasaporte COVID-19. Esta identificación refleja si el viajero está vacunado, si ha superado la enfermedad o si posee algún test diagnóstico reciente. Ya sea en el aeropuerto, en los restaurantes o en los monumentos, es muy probable que os soliciten este certificado en algún punto de vuestro viaje.
Además, también es imprescindible confirmar qué otros documentos son necesarios para viajar. Países como Estados Unidos, por ejemplo, tienen sus fronteras abiertas a viajeros españoles, siempre que acrediten, además de la vacuna, un test negativo. Otros lugares, como Italia o Suiza han pedido durante la pandemia rellenar un formulario de localización donde hay que indicar el hotel del viajero y otros datos personales.
¿Y si todo cambia a última hora?

¿Y si la situación empeora y se cancela el viaje? Los motivos que determinen esta situación pueden ser diferentes, pero, quizás, los más habituales serían un cierre de fronteras en el país de destino o el establecimiento de medidas restrictivas que dificultan el viaje, como la clausura de comercios y hostelería. Aunque a medida que avanza la pandemia, estas normativas tienden a ser más infrecuentes, son una posibilidad.
Nada es seguro al 100%, pero tampoco lo era antes de esta enfermedad. Si sois unos viajeros incansables, seguro que siempre prevalecerá en la balanza las ganas por ver mundo. Siguiendo los consejos descritos, incluso en el caso de que todo cambie y no haya habido suerte, tendréis seguros y políticas de flexibilización que os podrán amparar para recuperar el dinero y poder organizar nuevas escapadas.
Por último, si aún os sentís dudosos sobre los viajes internacionales, siempre podéis aprovechar para explorar diferentes destinos nacionales. España tiene mucho por descubrir. ¿Os apetece conocer Ciudades Patrimonio de la Humanidad como San Cristóbal de La Laguna, Úbeda o Toledo? ¿Os apuntáis a conocer el legado de Gaudí en Barcelona? ¿O preferís vivir una auténtica aventura disfrutando de un paseo en globo por Segovia? ¡Las posibilidades son infinitas!