Cómo alquilar un coche

Aunque para muchas personas puede parecer un tema trivial, desde antes de hacer la reserva hasta la devolución, a la hora de alquilar un coche conviene tener en cuenta diversos aspectos para no llevarse un disgusto.
Hacer la reserva de un coche
Actualmente lo más común es reservar por Internet. Además de las páginas oficiales de las compañías, hay cientos de páginas web que comparan precios y hacen el proceso más sencillo.
Qué compañía de alquiler de coches elegir
Por desgracia, todas las empresas de alquiler de coches tienen valoraciones bastante pobres por parte de sus clientes, siendo Hertz la única que casi llega al aprobado. Por este motivo, lo más fácil es alquilar el coche con la compañía más económica y seguir nuestras indicaciones para no tener problemas.
Recogida del coche de alquiler
Al recoger el vehículo es importante:
- Verificar los daños y rozones que pueda tener en la carrocería. Éstos tienen que estar indicados en el contrato del alquiler, si no aparecen, decídselo al empleado correspondiente. No olvidéis la antena de la radio o detalles similares, todo debería estar indicado.
- Comprobar el nivel de gasolina. Lo normal es que os entreguen el depósito lleno y debáis devolverlo de la misma forma, si no lo hacéis os cobrarán el combustible y un recargo. Algunas compañías de alquiler de coche cobran el depósito completo y podréis devolverlo vacío, algo engorroso ya que siempre perderéis algo de dinero.
- Para recoger el vehículo necesitaréis la confirmación de la reserva, el carnet de conducir, el DNI o pasaporte y una tarjeta de crédito. Es habitual que las empresas de alquiler de coche hagan un cargo en la tarjeta que cancelarán cuando se devuelva el vehículo.
Devolución del vehículo
A la hora de devolver el coche tendréis que entregar el contrato que os dieron el primer día. En este papel es donde se indican los daños que ya tenía el vehículo, si no os lo dieron o lo perdéis, es posible que quieran reclamaros daños que ya estaban hechos.
Consejos
- Los alquileres se realizan por periodos de 24 horas. Es decir, si queréis reservar desde un martes a las 12:00 hasta un miércoles a las 13:00, os cobrarán dos días. Esto significa que, a la hora de poner las horas, ahorraréis dinero seleccionando – por ejemplo – de 12:30 a 12:30 horas.
- Contratar un seguro a todo riesgo o un seguro de devolución de franquicia os hará estar más tranquilos.
- A la hora de revisar los daños del coche alejadlo de paredes, sombras u objetos que no os dejen verlo con claridad.
- Alquilar un coche con recogida en una oficina y devolución en otra no suele llevar cargos si es dentro de una misma ciudad, es decir, podéis recoger un coche en la estación de tren y devolverlo sin coste en el aeropuerto.
- Si queréis alquilar un GPS, lo mejor es reservar un vehículo con navegador integrado, ya que si sólo añadís esta información en comentarios, las empresas no se responsabilizarán de tener uno disponible. El coste de un GPS es de unos 10€ diarios.
- Investigad el coche antes de poneros a circular: intermitentes, luces y limpiaparabrisas son los temas más importantes.
Por último, podéis tratar de conocer de antemano las normas de tráfico y costumbres del país de destino, especialmente los límites de velocidad (en países como Italia apenas hay señales indicativas), el sentido de la circulación (en países como Irlanda o Inglaterra se circula por la izquierda) o cómo funcionan sus semáforos (en Estados Unidos se encuentran después del cruce).
También hay que recordar que, aunque hay destinos en los que es imprescindible alquilar un coche (Menorca, Miami, Los Ángeles…), hay otros donde sólo sería un engorro y es mucho mejor utilizar el transporte público y contratar excursiones (Marrakech, Londres, París…)