Cómo ahorrar en Suiza: planes baratos y consejos prácticos

Blancas y escarpadas montañas alpinas, deliciosos quesos y chocolates, verdes valles y praderas… Seguro que todas estas propuestas os animan a planificar un viaje al cautivador país helvético. Si contáis con un presupuesto ajustado no os preocupéis, ya que os explicamos a continuación cómo ahorrar en Suiza durante un viaje.
Pintorescos pueblos de montaña, ciudades con una gran oferta cultural y localidades situadas a orillas de preciosos lagos constituyen los principales destinos del país. Si estáis buscando actividades, excursiones y visitas guiadas en Suiza, sin duda disponéis de una amplia oferta para poder escoger.
Sin embargo, no todas las experiencias están al alcance de todos los bolsillos. Por ello, os proponemos una serie de trucos, consejos y recomendaciones para ahorrar en vuestro viaje por Suiza. Si planificáis bien el recorrido, comprobaréis que el país por excelencia de los Alpes ofrece un sinfín de planes y alternativas para todos los presupuestos.
1. Transportes suizos: cómo moverse sin gastar mucho dinero
La complicada orografía del país, con multitud de montañas, valles y lagos, dificulta los desplazamientos. Por ello, teleféricos, trenes cremallera y barcos son los principales transportes de Suiza. El problema es que, normalmente, estos medios para poder desplazarse suelen ser caros. Sin embargo, hay varios trucos para ahorrar que os permitirán no gastar más de lo necesario. ¡Vamos con ellos!
Muchos viajeros desconocen que el transporte público es gratuito en Suiza con al menos una noche de alojamiento. El procedimiento es muy sencillo. Al registrarse en un hotel, albergue u hostal oficial del país helvético (no se incluyen apartamentos turísticos o similares), cada huésped recibe una tarjeta de transporte. Con esta credencial, válida durante el periodo de la estancia, los turistas pueden subir tantas veces como deseen a los tranvías, trenes y autobuses locales de la ciudad en la que se alojen.
De este modo, si estáis planeado una excursión desde Zúrich o un tour por Ginebra y queréis ir con tiempo de sobra al punto de encuentro, utilizando la tarjeta de transporte que os proporcionarán en vuestro alojamiento llegaréis con la suficiente antelación.

Esta opción es ideal para estancias urbanas, dentro de un mismo destino. Aunque seguramente os estaréis preguntando qué ocurre si queréis desplazaros de una ciudad a otra, donde ya no os valdrá la tarjeta que os darán en vuestro hotel. ¡Pero no os preocupéis, que también hay solución! Si necesitáis ir de una localidad a otra, la mejor alternativa es adquirir el Swiss Travel Pass. Con este pase nacional, dispondréis de viajes ilimitados en los trenes, autobuses y barcos de Suiza durante el periodo de validez que escojáis. De hecho, gracias a este pase, al ahorro puede llegar hasta el 50%.
2. Museos gratuitos en Suiza
¿Cuánto cuestan de media los museos en Suiza? Muchos turistas que llegan al país por primera vez se hacen esta misma pregunta. Y la respuesta es… Depende. No es lo mismo adquirir la entrada a la Swiss Chocolate que el ticket para el Museo Suizo del Transporte o el billete para el Chaplin’s World.
Una buena manera de ahorrar es adquiriendo el Swiss Travel Pass. Con este pase, del que ya os hemos hablado en el apartado anterior, tendréis incluida la entrada gratuita a más de 500 museos suizos. Pero no sólo accederéis sin coste a determinadas exposiciones. Por ejemplo, también se incluye la entrada al castillo de Chillon y a otros monumentos y atracciones turísticas.
Además, debéis tener en cuenta que muchos museos suizos tienen entrada gratuita los miércoles para todos sus visitantes. Es el caso de, por ejemplo, el Kunsthaus de Zúrich.

3. Ahorrar en comida
Antes de viajar, seguramente os preguntaréis qué ver en Suiza. Pero después de esta pregunta viene otra cuestión, no menos importante: ¿Qué comer? Más allá de los típicos chocolates, quesos y fondues, la gastronomía suiza abarca un sinfín de recetas para todos los paladares. ¿Y para todos los bolsillos? Pues claro que sí. Sólo hace falta seguir algunos consejos.
La mejor manera de ahorrar en comida en un viaje a Suiza es hacer una visita a los supermercados. La mayoría de los establecimientos ofertan cervezas, quesos y chocolates típicos del país a un precio razonable. Además, especialmente en las zonas rurales, merece la pena comer en los restaurantes de los albergues juveniles. El precio de sus menús es bastante más bajo que el de otros locales, y no por ello su calidad es menor.
Y en lo que respecta a la hidratación, en Suiza no tendréis que gastar en agua mineral. El país cuenta con una gran red de fuentes públicas de agua potable. ¡Sólo en Zúrich hay más de 1200!

4. Alojamientos de bajo coste
Aquellos que busquen planes en los Alpes suizos están de suerte, ya que las zonas de montaña ofrecen un amplio abanico de alojamientos de bajo coste. Los albergues juveniles, casas-refugio y campings constituyen una opción perfecta para pernoctar a un precio modesto.
¿Y qué pasa en las ciudades? Si bien es cierto que en los destinos urbanos las opciones de alojamiento son más limitadas, hay que tener en cuenta que muchas localidades suizas cuentan con una gran red de hostales de calidad a bajo precio. Eso sí, la clave para no pasarse de presupuesto es reservar con antelación.

5. Tarjetas y pases turísticos, vuestros grandes aliados
Otra manera de ahorrar en Suiza consiste en la adquisición de algún pase turístico. Muchos de ellos incluyen billetes de transporte y entradas a diferentes atracciones. Es el caso de, por ejemplo, el billete para el tren cremallera a Jungfraujoch. Además del viaje ferroviario, este ticket incluye la entrada a diversas atracciones de la estación alpina homónima, como el Mirador Sphinx o el Palacio de Hielo.
Entre los principales pases turísticos de Suiza también destaca el Aletsch Explorer Pass. Con él podréis podréis hacer un uso ilimitado de los teleféricos de la estación alpina de Aletsch Arena. Además, tendréis incluido el billete para el tren Matterhorn Gotthardbahn entre Brig y Fürgangen.
En cuanto a los destinos urbanos se refiere, la mejor opción para no gastar demasiado consiste en adquirir una tarjeta turística, como por ejemplo la Fribourg City Card.

6. Arte gratuito al aire libre
Suiza es un país apasionado del arte. Y esta afición se ve reflejada en numerosas ciudades, que cuentan con una gran oferta de museos y espacios de arte al aire libre totalmente gratuitos. Un claro ejemplo de ello es Basilea. En esta urbe del norte de Suiza podréis contemplar sin coste alguno los jardines de Villa Wenkenhof, las esculturas de la Fuente de Tinguely y grandes murales de arte urbano.
Sin salir del norte de Suiza, Zúrich es otra de las ciudades que cuenta con mayor oferta de arte gratuito al aire libre. Y es que basta con dar un paseo para contemplar grandes obras como el Ángel de la Guarda de Niki de Saint Phalle, el Pavillon de Max Bill o la Sheep Piece de Henry Moore.

7. Espacios públicos sin coste
Además de los museos de arte al aire libre, hay otros espacios públicos de Suiza que se pueden visitar gratis. Un claro ejemplo de ello es el Bundeshaus. El Parlamento Federal de Suiza, situado en Berna, se puede visitar a coste cero. Eso sí, para ello hay que realizar el tour oficial de esta cámara legislativa fuera del periodo de sesiones: en marzo y junio, y de septiembre a diciembre.
Si en cambio os gustan los animales, no os podéis perder el parque Bärenpark de Berna, donde podréis ver osos vivos sin pagar ninguna entrada. Un caso parecido ocurre en el Lange Erlen de Basilea, un parque zoológico al aire libre donde contemplaréis de forma gratuita más de 80 especies distintas.

8. Otros consejos útiles
Para finalizar, os proponemos otra serie de recomendaciones para no gastar mucho dinero en Suiza. La moneda oficial del país es el franco suizo. Y esto es importante tenerlo en cuenta, ya que una vez lleguéis al destino las oficinas de cambio de divisas suelen cobrar comisiones muy altas. Por ello, os recomendamos que hagáis la permuta de moneda antes de vuestro viaje. Podréis solicitar este trámite en vuestra sucursal bancaria habitual.
En el caso de que estéis pensando viajar en coche o autocaravana por Suiza debéis tener en cuenta que, antes de realizar vuestro itinerario, tendréis que adquirir la vignette. Esta etiqueta, que ronda los 40 euros y puede adquirirse en su web oficial, permite circular por las carreteras y autopistas de Suiza durante 13 meses. Si no lleváis esta credencial, que puede mostrarse de forma física en la parte frontal del vehículo o de manera digital en el móvil, os arriesgáis a que os pongan una multa de unos 200 francos suizos. Por tanto, más vale ahorrar comprándola que no adquiriéndola.

En definitiva, en contra de lo que suele pensarse, no hace falta gastar mucho dinero para disfrutar de los atractivos de Suiza. Basta con seguir los consejos anteriores para gozar al máximo de uno de los países más bonitos de Centroeuropa. ¡Ya sólo os falta escoger vuestro próximo destino!