#CivitatisInsider: Vincenzo Spisso, Destination Manager del sur de Italia y Malta

En la industria de los viajes, hay perfiles que combinan pasión, conocimiento local y una buena dosis de curiosidad por el mundo. Ese es el caso de Vincenzo Spisso, Destination Manager en Civitatis. Su trabajo consiste en algo tan fascinante como captar las mejores experiencias en destinos del Sur de Italia y Malta. Pero más allá de su cargo, Vincenzo es de esas personas con energía contagiosa que ve cada viaje como una oportunidad para aprender y por supuesto, disfrutar.
¿Queréis conocer qué le llevó a mudarse a España, por cuántos países ha viajado y qué anécdotas ha vivido por el camino? Pues no os perdáis el #CivitatisInsider de hoy, porque promete.
¿Cómo te definirías?
Me considero una persona sencilla y espontánea. Un eterno soñador, al que le gusta imaginarse en diferentes lugares y épocas, pero a la vez soy una persona muy rutinaria. Reconozco que soy un poco maniático del orden y me gusta tenerlo todo planificado. Mantener un cierto orden mental me ayuda en las gestiones cotidianas y en los retos que se nos presentan diariamente.
¿Cuál es tu función y puesto en Civitatis?
Soy Destination Manager de las regiones del Sur de Italia, de sus islas y de Malta. Mi labor es seleccionar las mejores experiencias y los mejores proveedores de estos destinos para poder ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio y el mejor producto disponible en el mercado.
¿Qué ocupa la mayor parte de tu jornada? Tanto laboral como personalmente:
En lo laboral, mi función principal se basa en la contratación, negociación de nuevos proveedores y en la gestión de las cuentas ya activas. Mi función también es analizar el potencial de cada producto propuesto para que la oferta se mantenga siempre heterogénea, única y eficiente.
En lo personal, me encanta el deporte de todo tipo. Procuro ir al gimnasio al menos unas 4 veces por semana o hacer actividades al aire libre (si el tiempo lo permite). Mi tiempo libre también lo dedico a los videojuegos, a quedar con mis amigos y a mi gran pasión, que es el cine. Mi género favorito es la ciencia ficción. Me he criado leyendo libros de Asimov y de Philip Dick, que siempre han sido mis referentes.

¿De dónde eres? ¡Cuéntanos algo chocante de tu zona!
Soy nativo de Nápoles, la patria de la pizza. Aunque muchos saben que la pizza nace en Nápoles, poco conocen el motivo del porqué la pizza más famosa del mundo se llama “Margherita” Aquí va la anécdota: La pizza margarita se originó en Nápoles en 1889, creada por el chef Raffaele Esposito en honor a la reina Margarita de Saboya.
La reina Margarita visitó Nápoles y pidió a Esposito que le preparara un plato especial y algo que ella nunca había comido. Esposito, atendiendo a su petición, dio rienda suelta a su creatividad y le preparó una pizza tricolor con tomate, mozzarella y albahaca, los colores de la bandera italiana. La reina quedó encantada y le pidió a Esposito que le permitiera poner el sello real en su pizzería y que la bautizara con su nombre. La pizza se popularizó y se convirtió en una de las más apreciadas en el mundo.
¿Qué es lo que más te llamó la atención al mudarte a Madrid?
Su bullicio, sus bares siempre llenos a cualquier hora del día y de la noche, la Gran Vía con sus teatros y sus neones. El ambiente bohemio que se respira por las terrazas de Malasaña y la Latina. La libertad que se palpa en cada rincón y en cada calle.
¿Cuántos países has visitado?
17.
¿Cuál es tu favorito?
España. De hecho, he decidido mudarme y vivir aquí.
¿Cuál fue el primer país extranjero que visitaste?
Grecia.
¿Y el primer gran viaje que recuerdes?
He tenido la suerte desde pequeño de poder viajar con mis padres. A la edad de 13 años, decidimos realizar un viaje “on the road” por toda Grecia con un cámper, embarcando en Bari y llegando tras una noche de travesía al puerto de Igoumenitsa. Recuerdo este viaje con gran cariño, ya que visitamos muchos pueblos de Grecia como Sibota y Léucade y todo pasando por varios campings y con la caravana.

¿Qué destinos has visitado desde que trabajas en Civitatis?
Bélgica, Países Bajos, España, Italia, Francia, Grecia, Portugal, Reino Unido, Alemania y Austria.
¿Cuál es la anécdota más graciosa que te ha sucedido viajando?
Cuando viajé por primera vez a Estados Unidos. Como buen italiano, ingenuamente, declaré en el control de pasaporte que llevaba comida de fuera (se trataba de una pizza casera, precisamente). Me retuvieron más de una hora en las oficinas del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) y casi pierdo el vuelo de conexión para Miami. Cuando el agente se dio cuenta de que lo que llevaba eran simplemente un par de trozos de pizza envueltos en papel, se rio y me dejo ir. Igual se pensaban que iba a introducir en EE. UU. algún nuevo agente patógeno de Nápoles. En ese momento me llevé un buen susto y lo pasé realmente mal, pero ahora lo recuerdo como una anécdota graciosa.
¿Cuál es tu próximo destino Civitatis?
¿Y tu destino Civitatis soñado?
Como soy más de playa, diría México.
¿Qué actividad de Civitatis te mueres por hacer?
Circuito de 8 días por Yucatán, Chiapas y Campeche.
¿Free tour o tour de pago?
Ambos, si puede ser. Cuando viajo me gusta empezar conociendo un lugar a través de un free tour y luego realizar otras actividades de pago.
¿Cuál es la mayor propina que has dado en un free tour y por qué?
30 €. Fue en el Free tour de París, ya que el guía estuvo con nosotros más de dos horas y nos contó datos muy interesantes.
¿Tours culturales… o de aventura y adrenalina?
Tours de aventura.
¿McDonald’s y pizzerías o cocodrilo e insectos?
Me encanta la comida exótica y experimentar nuevos sabores, pero no me comería un insecto, así que diría pizza.
¿Viajar conectado o desconectar de todo?
No me gusta la desconexión total, así que por unos días podría estar sin teléfono, pero no más de 3.

¿A qué época de la Historia te gustaría viajar?
Me gustaría poder viajar a la antigua civilización egipcia y presenciar la construcción de las pirámides. Me encantaría poder conocer en primera persona sus hábitos y costumbres, sobre todo sus creencias hacia las deidades y el culto del más allá.
¿A qué personaje célebre (vivo o muerto) te llevarías de pub crawl?
¿De fiesta? Freddie Mercury, ¡seguro!
¿Peli y manta o cena y copas?
Peli y manta, tomando una copa.
¿Yoga o running?
Running.
¿Cine o teatro?
Cine.
¿Algún ritual antes de entrar a trabajar? ¿Y al salir?
No salgo de casa sin haber desayunado antes. ¿Y al salir? Ninguno en concreto.
¿Cuál es tu canción más energizante?
¿Y la serie que te roba horas de sueño actualmente?
Una serie que me ha tenido enganchadísimo y lo sigue haciendo es el “Cuento de la Criada”.
¿Tienes algún “placer culpable”?
A pesar de haber pasado tantos años desde sus estrenos, alguna vez vuelvo a ver los dibujos animados de Dragon Ball y los Caballeros del zodiaco.