#CivitatisInsider: Clémence Thouant, French Market Manager

Francesa de nacimiento y española de corazón, así se define Clémence Thouant, quien, tras siete años viviendo en Madrid, siente que su identidad es una mezcla de dos nacionalidades. “Son dos culturas que, aunque bastante distintas, forman parte de mí y me enriquecen mucho”.
Una beca de estudios en España fue la razón que trajo a esta francesa de 27 años a Madrid por primera vez en 2012. Desde entonces, Clem ha perfeccionado su español, ha descubierto nuevos destinos y se ha enamorado de una cultura diferente. Todo ello, sin dejar de lado sus grandes pasiones, como el atletismo y la astrología. ¡Vamos a conocer un poco más a Clémence Thouant!

¿Cómo te definirías?
Jovial, determinada, optimista, soñadora, deportista, un tanto independiente, algo intensa, empática, emocional y bastante espiritual.
¿Cuál es tu función y puesto en Civitatis?
Hace ya casi cinco años, entré en Civitatis como French Content Manager para adaptar el modelo español de la empresa al mercado francés. Supuso empezar todo desde cero, porque no había ni una palabra de francés. Durante los dos primeros años, he ido traduciendo y adaptando todo el contenido existente en español al francés (página web, apps, guías de viaje, actividades…) También daba mi apoyo a otros departamentos en temas de comunicación, marketing digital, afiliación, producto, etc. Según ha ido creciendo la empresa, mi puesto ha evolucionado a French Market Manager. A día de hoy, si podéis ver una web en francés tan desarrollada y completa, es gracias al gran trabajo del equipo que coordino. Mis funciones siguen siendo dar apoyo a todos los departamentos de Civitatis, pensar en las estrategias del mercado francófono y asegurarme de la calidad de todo lo que se publica en francés. Echo la mirada para atrás y pienso «cuánto ha crecido la familia civitateña». ¡Hemos hecho mucho recorrido!
¿Qué ocupa la mayor parte de tu jornada?
Durante mi horario laboral, coordinar las tareas de todos los departamentos y solucionar los problemas que vayan surgiendo. Fuera del trabajo, practicar deporte y seguir aprendiendo sobre desarrollo personal, psicología y astrología. ¡Y disfrutar de la vida!
¿De dónde eres? ¡Cuéntanos algo chocante de tu zona!
Del norte de Francia, para ser más específica, de Laon. Fue una antigua capital medieval de los reyes franceses. Se apoda “la montaña coronada” porque se alza en una colina y está rodeada de murallas. Mi ciudad tiene más de ochenta monumentos históricos y la catedral gótica que inspiró a la de Notre Dame de Paris. Personalmente, prefiero la de mi ciudad, ¡qué bonita es!
¿Qué es lo que más te llamó la atención al mudarte a Madrid?
¡Los españoles estaban todo el día en la calle tomando algo! Qué ambiente. En el norte de Francia, están metidos en casa congelados (risas). Y también ese sol radiante que te devuelve la vida. ¡Aquí me quedo!

¿Cuántos países has visitado?
Nunca me había parado a contarlos, dieciséis, si no me equivoco.
¿Cuál es tu favorito?
Mi viaje favorito fue sin duda cuando me fui de mochilera con mis 2 mejores amigos franceses a recorrer toda Cataluña andando en el GR92 con una mochila de 10 kilos durante do semanas, durmiendo bajo las estrellas. Fue increíble volver a reconectar con lo esencial, sin móvil, solamente apreciando el momento presente, las vistas sobrecogedoras y quedarse abierto a las sorpresas que trae la vida. El tipo de viaje que te recuerda que, para ser feliz, no hace falta mucho sino buena compañía, risas, aire puro y eso sí, mucha agua y energía.

¿Cuál fue el primer país extranjero que visitaste?
Seguramente Bélgica, está al ladito de mi ciudad natal. Íbamos con mis abuelos a comer bombones Leonidas y patatas fritas en Chimay… Suena cliché, ¡pero qué recuerdos! Los belgas son muy divertidos y acogedores.
¿Y el primer gran viaje que recuerdes?
Senegal, era una adolescente y creo que no estaba preparada a ver tantas disparidades desde tan cerca. Fueron muchas lecciones de vida descubriendo otras maneras de vivir y de concebir la vida y la muerte. Volví de este viaje bastante revuelta, pero enriquecida. Desde luego, para mí viajar es la mejor manera de abrirse la mente al contacto de culturas ajenas.
¿Cuál es la anécdota más graciosa que te ha sucedido viajando?
Seguramente que me hayan pedido la mano en Senegal con 15 añitos. Si hubiera aceptado, tal vez no estaría trabajando en Civitatis. Cómo es la vida… (risas)
¿Cuál es tu próximo destino Civitatis?
Cuando la situación sanitaria lo permita, me gustaría ir a tantos…. Pero por elegir uno, Turquía.
¿Y tu destino Civitatis soñado?
¿Qué actividad de Civitatis te mueres por hacer?
Boda hindú ¡Cásate con el rito tradicional! Qué romántico y exótico… (risas)
¿Free tour o tour de pago?
Tour privado. Puedes elegir lo que más te interesa visitar y preguntar todo lo que quieras al guía. Es un verdadero privilegio poder conocer la cultura desde tan cerca con un autóctono. Soy muy curiosa, siempre tengo muchas preguntas.
¿Cuál es la mayor propina que has dado en un free tour y por qué?
Si te soy sincera, no he hecho ninguno. Bueno, sí, miento. El free tour por mi casa de la cuarentena, fui lo más generosa que se podía y doné en la web, 10€. No es que la guía fuera maravillosa… (risas) pero quería ayudar a las organizaciones sanitarias.
¿Tours culturales… o de aventura y adrenalina?
De aventura y adrenalina, aunque me de pavor al principio. Acabo encantada y estoy contenta de haber salido de mi zona de confort. ¡A ver cuando me atrevo a saltar en paracaídas!
¿McDonalds y pizzerías o cocodrilo e insectos?
A nivel culinario, no soy mucho de experimentar cosas extrañas. Me quedo con las pizzas.
¿Viajar conectada o desconectar de todo?
Más bien totalmente desconectada. Las vacaciones sirven para esto y hay que estar presente a lo que se va, a abrir los cinco sentidos, que ocasiones como estas no se repetirán dos veces.

¿A qué época de la Historia te gustaría viajar?
Al futuro, cuando se puedan hacer actividades Civitatis no únicamente “en todo el mundo”. Me refiero a ir a pasarla bien en los parques de atracciones de Júpiter o pasear en los jardines de ensueño de Venus. Igual el precio del viaje será más asequible y el lema habrá cambiado: “Civitatis, actividades en todos dialectos en todo el universo”. (risas)
¿A qué personaje célebre (vivo o muerto) te llevarías de pub crawl?
Para divertirme, a Mr Bean. ¡Tendría ataques de risa sin parar! Pero la verdad, si reuniera a todos los que quisiera conocer (Amma, Tirunesh Dibaba, Leonardo da Vinci, chaman amazónico, Antoine de Saint-Exupéry…), ¡no estoy convencida de la mezcla en un pub crawl!
¿Peli y manta o cena y copas?
Ambos me parecen muy buenos planes.
¿Yoga o running?
¿En serio tengo que elegir? Nací corriendo los 800m pero me estoy aficionando al yoga, es bueno para los chakras.
¿Cine o teatro?
Ambos, no puedo decidir. Pero os recomiendo la obra Me gusta cómo eres. La vi en París (J’aime beaucoup ce que vous faites) y la volví a ver en Madrid. Maravillosa, ¡ataques de risas garantizados!
¿Algún ritual antes de entrar a trabajar? ¿Y al salir?
Es irónico, estos últimos meses, ya no entro más a trabajar, mi habitación se ha convertido en mi oficina. Dado que mi escritorio está a tan solo un paso de mi cama, cuando sí salgo de la “oficina”, lo primero que hago es ponerme las zapatillas, y a correr para cambiar de ambiente y desestresarme un poco.

¿Cuál es tu canción más energizante?
¿Y la serie que te roba horas de sueño actualmente?
100 días para enamorarnos, y con tan solo un día me ha bastado para enamorarme de la serie.
¿Tienes algún “placer culpable”?
Bueno, creo que no es secreto para nadie… Estudiar la carta astral de la gente que voy conociendo. ¡¿No me digas que no tengo la tuya?! (risas)
Lo más leído de #Entrevistas
#CivitatisInsider: Ana Gallego, Customer Care Specialist
19 enero 2025#CivitatisInsider: Paloma Aranda, People & Culture Specialist
19 diciembre 2024
Una maravillosa persona Clé y simpre una enorme sonrisa. Un gran saludo y las mejores energías de este rincón del mundo. Pr cierto te he encontrado por casualidad. Atentamente Cricri
¡Muchas gracias por tus palabras! Por supuesto, Clém es una de las piezas clave de nuestro equipo y nos encanta poder contar con ella cada día.