Los castillos mejor conservados de España
![](https://www.civitatis.com/blog/wp-content/uploads/2022/05/castillos-mejor-conservados-espana.jpg)
La gran oferta turística y cultural de España es sabida por todos. Su gastronomía, ciudades, paisajes naturales de gran belleza y miles de años de historia que han dejado su huella en forma de monumentos que merece la pena conocer. Concretamente, queremos centrarnos en la Edad Media, una etapa que se puede descubrir visitando sus fortalezas.
¿Cuáles son los castillos mejor conservados de España? Desde Civitatis os animamos a viajar por algunos puntos clave de la geografía nacional como Valladolid, Segovia, Cuenca o Madrid para conocer los bastiones medievales que mejor han sobrellevado el paso del tiempo. ¿Nos acompañáis?
Alcázar de Segovia
No podíamos comenzar este post en otro lugar: Segovia. Su Alcázar puede presumir de ser uno de los castillos mejor conservados de España, y no solamente lo decimos nosotros. Es uno de los monumentos históricos más visitados del país y uno de los más importantes de Segovia, y sus más de 900 años albergan momentos clave en la historia de España, protagonizados por personajes tan ilustres como Isabel la Católica o Alfonso X el Sabio.
![Panorámica del Alcázar de Segovia en un día despejado](https://www.civitatis.com/blog/wp-content/uploads/2022/04/alcazar-segovia-1280x854.jpg)
Para completarlo, su apariencia de castillo de cuento de hadas hace que todo el que lo visita se quede totalmente prendado de su estampa. ¡No es para menos!
Castillo de los Mendoza, Manzanares el Real
Ubicado junto al embalse de Santillana y a los pies de la Sierra de Guadarrama, el Castillo de los Mendoza es, sin duda, uno de los castillos mejor conservados de España. Diego Hurtado de Mendoza, principal defensor de los derechos dinásticos de Juana la Beltraneja, fue el que promovió la construcción de esta fortaleza en el siglo XV.
![Entrada del Castillo de Manzanares el Real](https://www.civitatis.com/blog/wp-content/uploads/2022/05/castillo-manzanares-real.jpg)
A pesar de que éste no pudo ver esta obra terminada, el castillo de Manzanares el Real fue finalizado por su hijo Íñigo López de Mendoza, incluyendo el estilo gótico tardío en Castilla gracia a la mano del arquitecto Juan Guas. Actualmente cuenta con instalaciones palaciegas perfectamente conservadas en las que hay armaduras, mobiliario de la época, pinturas y tapices flamencos. Podéis comprobarlo vosotros mismos realizando una visita guiada por el Castillo de Manzanares el Real.
Castillo de Peñafiel, Valladolid
Viajamos a Valladolid y nos trasladamos directamente al siglo X, cuando comenzó a levantarse el Castillo de Peñafiel, uno de los castillos mejor conservados de España. A pesar de que su actual aspecto es fruto de las modificaciones que se realizaron entre los siglos XIV y XV, esta fortaleza es todo un emblema de la ciudad castellana.
![Panorámica de noche del Castillo de Peñafiel](https://www.civitatis.com/blog/wp-content/uploads/2022/05/castillo-penafiel.jpg)
Situado en una colina que vigila atentamente los valles del Duero y del Duratón, este castillo ha sido testigo de batallas entre cristianos y musulmanes y actualmente acoge el Museo Provincial del Vino, un lugar perfecto para adentrarse en el creciente turismo enológico de la Ribera del Duero.
Castillo de Belmonte
El Castillo de Belmonte fue el hogar de Juan Pacheco, el primer marqués de Villena, o de la emperatriz Eugenia de Montijo, encargada de conferirle a la fortaleza la imponente imagen que posee a día de hoy. La estructura de estilo gótico mudéjar de este castillo de la provincia de Cuenca le otorga un puesto de honor en esta lista ya que, además de su recinto amurallado, se mantienen intactas las habitaciones, galerías, capillas y arcos.
![Panorámica del Castillo de Belmonte](https://www.civitatis.com/blog/wp-content/uploads/2022/05/castillo-belmonte.jpg)
Castillo de Olite
Y desde Cuenca nos desplazamos hasta Olite para visitar el Palacio de los Reyes de Navarra. Construido durante los siglos XIII y XIV en lo alto de esta villa medieval, este castillo fue escogido como la primera maravilla medieval de España, antes incluso que la Alhambra de Granada o la Catedral de Santiago de Compostela.
![Interior del patio del Castillo de Olite](https://www.civitatis.com/blog/wp-content/uploads/2022/05/castillo-olite.jpg)
La belleza de sus murallas de estilo gótico francés, las salas de excavaciones, la de los murciélagos, los aposentos del rey y la reina, la capilla de San Jorge o el patio de la morera blanca nos parecen razones suficientes para considerar a la fortaleza de Olite como uno de los castillos mejor conservados de España. ¡No dudéis en apuntaros a esta visita guiada por Olite y su castillo!
Castillo de los Templarios, Ponferrada
¿Sabíais que el Castillo de los Templarios de Ponferrada está considerado como el más notable del noroeste de España? Declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional desde 1924, esta fortaleza ha sido ampliada a lo largo de la historia, dando fruto a varias edificaciones de diferentes épocas que se agrupan en un único recinto amurallado.
![Foto detalle del Castillo de Ponferrada](https://www.civitatis.com/blog/wp-content/uploads/2022/05/castillo-ponferrada.jpg)
El castillo acogía a los templarios en 1178, cuando Ponferrada dependía de la Orden del Temple. Además, fueron los propios caballeros los que se encargaron de ampliar y mejorar esta fortaleza para hacer más seguro el Camino de Santiago. Descubrid todas sus curiosidades en esta visita guiada por Ponferrada y su castillo.
Castillo de Loarre
Otro de los castillos mejor conservados de España lo encontramos en la sierra de Loarre, a más de 1000 metros de altura. El Castillo de Loarre, en Huesca, data del siglo XI, después de que el rey de Pamplona Sancho III el Mayor ordenase su construcción. El perfecto estado de sus murallas y de sus torreones es tal que hasta incluso el director Ridley Scott lo escogió para ambientar la película El Reino de los Cielos.
![Panorámica del Castillo de Loarre en plena sierra](https://www.civitatis.com/blog/wp-content/uploads/2022/05/castillo-loarre.jpg)
Si os apetece conocerlo, podréis realizar una excursión desde Huesca o desde Zaragoza y adentraros en esta fortificación románica que fue testigo de las luchas entre musulmanes y cristianos.
Castillo de Butrón
El Castillo de Butrón ha visto cómo su popularidad ha aumentado en los últimos años gracias al furor creado en el País Vasco por la exitosa serie de HBO Juego de Tronos. Situado a medio camino entre Bilbao y San Juan de Gaztelugatxe, esta fortaleza de Gatika comenzó a formarse en el siglo XI con tan solo una torre sobre la casa de los Butrón. Sin embargo, no fue convertida en castillo hasta el siglo XIV.
![Vista aérea del Castillo de Butrón rodeado de vegetación verde](https://www.civitatis.com/blog/wp-content/uploads/2022/05/castillo-butron.jpg)
Desde ese momento, el castillo fue testigo de las luchas entre los dos bandos de la nobleza de Bizkaia. Tristemente, en el siglo XVI fue abandonado y entró en un gran deterioro hasta que en el siglo XIX se comenzó su restauración. ¿Pensáis que es uno de los castillos mejor conservados de España? ¡Seguro que sí!
Castillo de la Mota, Medina del Campo
Construido por orden de los reyes Juan II y Enrique IV de Castilla y culminado por los Reyes Católicos, el Castillo de Medina del Campo es, sin duda, uno de los castillos que mejor se conservan en España y, además, uno de los más importantes a nivel histórico ya que, la mismísima Isabel la Católica escribió su testamento entre sus murallas poco antes de morir.
![Vistas del Castillo de La Mota, en Medina del Campo un día soleado](https://www.civitatis.com/blog/wp-content/uploads/2022/05/castillo-medina-campo.jpg)
Pasear por sus pasillos, visitar sus galerías o contemplar la belleza de la capilla de Santa María del Castillo es posible gracias a su perfecto estado de conservación. Si queréis conocer la historia de esta fortaleza y descubrir como influyó en el desarrollo de la localidad, os aconsejamos reservar un tour privado por Medina del Campo.
Castillo de Bellver, Palma de Mallorca
Le ponemos la guinda a este post viajando hasta Mallorca para conocer el Castillo de Bellver. Construido entre los años 1300 y 1311 por orden de Jaime II, este palacio-fortaleza ha tenido numerosos fines, sirviendo como residencia real, prisión militar y hasta como fábrica de moneda.
![Vistas aéreas del Castillo de Bellver](https://www.civitatis.com/blog/wp-content/uploads/2022/05/castillo-bellver.jpg)
Gracias a su perfecto estado de conservación, se puede explorar su peculiar planta circular rodeada de torres semicirculares y, en su interior, admiraréis los arcos de medio punto y las bóvedas de crucería. Pero, sin duda alguna, la mejor parte del castillo la encontramos en su terraza superior, desde donde contemplar unas vistas inolvidables de la bahía de Palma.
Lo más leído de #España
Qué ver en Sevilla: los 10 monumentos imprescindibles
7 febrero 2025Qué ver en Benidorm: 10 planes y lugares imprescindibles
27 diciembre 2024Los 14 pueblos más bonitos de Guadalajara
25 octubre 2024Qué ver en Tenerife: 20 lugares de visita obligada
13 septiembre 2024Qué ver en Cuenca: 10 monumentos y paisajes únicos
7 junio 2024![](https://www.civitatis.com/blog/wp-content/themes/civitatis/images/banner-sidebar.jpeg)