General

¿Cuál es la biblioteca más bonita del mundo?

Una de las estanterías de la biblioteca de Admont, en Austria, repleta de libros y decorada con bustos dorados a ambos lados.
Viajad con por Viena, Nueva York, Río o Salamanca en busca de las bibliotecas más bonitas del mundo. ¡Muchas de ellas se pueden visitar!
15 abril 2025

Novelas históricas, poemas, piezas teatrales, literatura de ciencia ficción, manuales de asignaturas universitarias, cómics… Independientemente del género, los libros son un importante valor de nuestra sociedad. Medio de entretenimiento, información y crítica, sus páginas son capaces de transportarnos a otras realidades y de ampliar nuestra visión del mundo. Por ello, merecen un lugar de honor en el que ser guardados. En este sentido, no es de extrañar que muchas las ciudades y pueblos cuenten con archivos bibliográficos realmente sorprendentes. ¿Queréis conocerlos? En Civitatis Magazine hacemos un repaso por las 10 bibliotecas más bonitas del mundo.

1. Trinity College, una universidad y un auténtico museo de libros

¿Sabíais que el Trinity College de Dublín posee la biblioteca de investigación más grande de Irlanda? Más de cuatro millones de libros son custodiados por esta famosa biblioteca que, desde el año 1801, recibe un ejemplar de todos los volúmenes publicados en Gran Bretaña e Irlanda.

Además, no es un lugar exclusivo para estudiantes ya que también podéis visitarlo en calidad de turistas. Descubriréis la bonita Long Room, la sala más antigua de la biblioteca del Trinity College, repleta de infinitas estanterías de madera, bustos de mármol, pequeñas escaleras y un arpa antiquísima que se ha convertido en la insignia nacional. También, encontraréis aquí el Libro de Kells, un manuscrito cristiano minuciosamente decorado y cuyos orígenes se remontan al siglo IX.

Aunque existen diferentes formas de visitar este complejo, una de las opciones más completas y cómodas es participar en un tour por la biblioteca del Trinity College, Libro de Kells y castillo de Dublín.

El Trinity College de Dublín integra una gran bóveda de madera en el techo y numerosas estanterías de libros repartidas en dos plantas.
Biblioteca del Trinity College de Dublín, una de las más antiguas de Irlanda

2. Real Gabinete Portugués de Lectura, pura belleza en Río de Janeiro

Río de Janeiro alberga uno de los mejores ejemplos arquitectónicos del llamado estilo neomanuelino. Este tipo de edificios, levantados entre mediados del siglo XIX y principios del XX, rescataba el estilo gótico-renacentista vigente en la época de los descubrimientos del reinado de Manuel I de Portugal. La sobrecargada decoración del Real Gabinete Portugués de Lectura se configura como un exponente perfecto de esta estética y, por ello, está considerada como una de las bibliotecas más bonitas del mundo.

La colección cuenta con el mayor volumen de ejemplares de obras lusas fuera de Portugal. ¡hay más de 350.000 volúmenes! En definitiva, un lugar fascinante en el que perderse. En caso de querer visitarlo, existen recorridos guiados como el tour por el Teatro Municipal, la Biblioteca Nacional y el Real Gabinete. Una actividad diferente y original que hacer en Río de Janeiro.

Real Gabinete Portugués de Lectura, en Río de Janeiro, repleta de estanterías con libros y con un techo acristalado de decoración mozárabe y con una gran lámpara de araña
Real Gabinete Portugués de Lectura, una de las mejores bibliotecas del mundo

3. Abadía de Admont, con una de las bibliotecas más bonitas del mundo

Ubicada en los Alpes austríacos a unas tres horas en coche de Viena se encuentra el monasterio de Admont, fundado en el año 1074. Convertido en uno de los principales centros culturales y espirituales de la Edad Media, la abadía empezó a recopilar importantes libros para custodiarlos en su archivo.

Sin embargo, no sería hasta el siglo XVIII cuando se llevaría a cabo una colosal obra que daría lugar a una de las bibliotecas más bonitas del mundo. El arquitecto al cargo fue Joseph Hueber, un artista barroco que creó una auténtica ‘catedral de luz’ para albergar los libros del monasterio. Considerada por muchos como la Octava Maravilla del Mundo, esta abadía destaca por sus cúpulas decoradas con coloridos frescos, sus bellas estanterías con tonos blancos y dorados, las curiosas puertas secretas y las esculturas de Josef Stammel.

Biblioteca del monasterio de Admont, en Austria, repleta de estanterías con libros y con una decoración barroca que se puede observar tanto en sus esculturas como en los coloridos frescos del techo.
Belleza barroca en la biblioteca del monasterio de Admont, en Austria

4. Universidad de Salamanca, auténtica historia de España

Conocida oficialmente como la Biblioteca General Histórica de Salamanca, se trata de la biblioteca universitaria más antigua de España. Fundada por Alfonso X el Sabio, este edificio ha estado ubicado en diferentes recintos de la universidad salmantina y ha vivido varias reformas. De hecho, tras un derrumbe en el año 1664, el centro se quedó sin biblioteca durante casi un siglo.

La Antigua Librería, tal y como la conocemos hoy en día, fue construida en el siglo XVIII y destaca por sus estanterías de pino y su antiguo mobiliario. ¡Pura maravilla! En caso de estar en esta ciudad, un tour de Salamanca al completo es perfecto para indagar en la historia de este lugar.

Relieves con la imagen de los Reyes Católicos en los exteriores de la Universidad de Salamanca.
Relieves con la imagen de los Reyes Católicos en los exteriores de la Universidad de Salamanca

5. Biblioteca pública de Nueva York, un archivo estadounidense que enamora

La biblioteca pública de Nueva York es muy frecuentada por estudiantes e investigadores, pero, también, por los turistas que cada año visitan la Gran Manzana. Una época especialmente emocionante para conocer este edificio y sus exteriores es en Navidad, ya que en el cercano Bryant Park se instala una pista de patinaje sobre hielo y un mercadillo que enamora. Como añadido, el abeto que decora cada año la biblioteca es realmente fotogénico.

Cabe decir que, además de ser una de las mejores bibliotecas del mundo, es una de las más grandes de Estados Unidos. Las famosas esculturas de los leones en la entrada, los frescos de la Rose Main Reading Room, los enormes candelabros y las mesas de roble protagonizan este lugar.

Por si esto fuera poco, a escasos pasos de este edificio de la biblioteca se encuentra la Stavros Niarchos Foundation Library. Se trata de una sucursal de la biblioteca pública cuya azotea se configura como uno de los mejores miradores de Nueva York. La entrada es totalmente gratuita y merece la pena acceder a su último piso para admirar las vistas del skyline de Mnahattan.

Biblioteca Pública de Nueva York, con varias mesas con personas estudiando con libros y ordenadores.
La ciudad de Nueva York ofrece a sus visitantes y ciudadanos una de las bibliotecas más bonitas del mundo

6. Biblioteca Palafoxiana, la primera biblioteca pública de América

Una de las mejores bibliotecas de México se encuentra en la ciudad de Puebla. La biblioteca Palafoxiana fue fundada por el obispo español Juan de Palafox y Mendoza en el año 1646, lo que la convierte en la biblioteca pública más antigua de América. De hecho, una de las condiciones que impuso el religioso para la apertura del centro es que fuera un espacio abierto para todos y no solo para eclesiásticos.

El trabajo de los ebanistas, tanto en las estanterías como en el retablo de la virgen de Trapani, es realmente exquisito. Hoy en día, este espacio se ha convertido en todo un icono de Puebla y una de sus grandes atracciones turísticas. El tour por el Museo Amparo y la Biblioteca Palafoxiana es una oportunidad perfecta para adentrarse en sus muros.

Biblioteca Palafoxiana de Puebla, en México, con estanterías de madera y un retablo dorado con una virgen al fondo.
Biblioteca Palafoxiana de Puebla, una de las más antiguas de América Latina

7. Biblioteca George Peabody, filantropía en Baltimore

Otra de las mejores bibliotecas del mundo se encuentra en Baltimore, la ciudad más poblada del Estado de Maryland. El edificio fue construido a finales del siglo XIX gracias a George Peabody, conocido como el padre de la filantropía moderna. Su impresionante sala de lectura destaca por sus pisos repletos de columnas y balconadas de hierro forjado. ¿Sabíais que gracias a su luminosidad se ha ganado el apelativo de ‘la catedral de los libros’?

La biblioteca cuenta con cerca de 300.000 libros de diferentes temáticas como religión, arte británico, arquitectura, historia, literatura estadounidense, ciencia o geografía. Su sala principal, de unos 18 metros de altura, es una auténtica maravilla que merece ser conocida.

Biblioteca de George Peabody, en Baltimore, destaca por su planta rectangular y sus seis plantas con balconadas repletas de estanterías y libros.
Una de las mejores bibliotecas del mundo y de Estados Unidos es la de George Peabody, en la ciudad de Baltimore

8. Biblioteca pública de Stuttgart, pura vanguardia

Otra de las bibliotecas más bonitas del mundo se encuentra en la ciudad alemana de Stuttgart. Cuenta con un archivo de lo más moderno donde el minimalismo y los colores claros son los protagonistas.

El edificio, inaugurado en el año 2011, fue diseñado por el arquitecto coreano Eun Young Yi y cuenta con once plantas repartidas en 20.000 metros cuadrados de superficie. Muchos de sus visitantes comparan a este lugar con un gigantesco cubo de Rubik. ¡Realmente original!

Vista de la biblioteca pública de Stuttgart, caracterizada por sus colores blancos y sus más de cinco pisos repartidos alrededor de un gran eje cuadrado central.
La biblioteca pública de Stuttgart, uno de los centros de lectura más vanguardistas de Europa

9. Biblioteca Nacional de Austria, uno de los rincones más encantadores de Viena

Uno de los imprescindibles que hay que ver en Viena es la Biblioteca Nacional de Austria. Construida en el siglo XVIII bajo el mandato del emperador Carlos VI, la Biblioteca Nacional Austriaca no podía faltar en esta lista de las bibliotecas más bonitas del mundo.

En esta auténtica joya del Barroco sobresale la Sala Imperial, repleta de estatuas de mármol, estanterías de madera de castaño y más de 200.000 libros impresos entre los años 1500 y 1850. ¿Quién se anima a una visita guiada por la Biblioteca Nacional de Austria?

Entrada de la Biblioteca Nacional de Austria con una gran escultura de mármol en primer plano y, al fondo, varias estanterías de libros bajo una cúpula con coloridos frescos.
Biblioteca Nacional de Austria, un auténtica joya de Viena

10. Biblioteca Joanina de Coímbra, otra de las mejores bibliotecas del mundo

Descrita como una de las bibliotecas “más bellas y ricamente decoradas”, este gran archivo construido entre 1717 y 1728 por orden del rey Juan V de Portugal se ha convertido en un imprescindible de Coímbra. La biblioteca Joanina destaca por su decoración rococó, algo que le hace parecer más una capilla que un archivo bibliográfico.

Techos pintados, estanterías con pan de oro hechas con maderas exóticas y valiosísimos ejemplares de libros antiguos componen esta colección. Un dato curioso. Cada noche, una colonia de murciélagos contribuye al mantenimiento de la biblioteca eliminando a los insectos que se cuelan en el recinto. A continuación, encontraréis algunas actividades interesantes para entrar a este complejo:

Vista de la biblioteca Joanina de Coímbra con dos pisos de estanterías con libros, una gran mesa de madera y el cuadro de un Rey. Todo decorado con tonos dorados y negros.
La Biblioteca Joanina, uno de los grandes atractivos de la Universidad de Coímbra, en Portugal

¿Cuál es la biblioteca más bonita del mundo? La respuesta depende de vosotros. No obstante, aquí habéis podido conocer algunas de las más hermosas y que deben estar en vuestro radar cuando visitéis ciudades como Nueva York, Dublín o Viena.

COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #Multidestino