España

Aventura y naturaleza en Asturias

Verdes prados, acantilados de vértigo sobre el mar Cantábrico… Quien ha estado en Asturias bien lo sabe: ¡es el paraíso de la naturaleza!
22 abril 2016

Verdes prados llenos de vacas, acantilados de vértigo sobre el mar Cantábrico, picos cubiertos de nieve todo el año… Quien ha estado en Asturias bien lo sabe: ¡es el paraíso de la naturaleza!

lago-enol-asturias
lago-enol-asturias

Aunque siempre es buena época para acercarse a Asturias a disfrutar de sus bellos paisajes, exquisita gastronomía, sus pueblos marineros y ciudades monumentales… La llegada del buen tiempo es la excusa perfecta para lanzarnos a la aventura. ¡Aquí van algunas propuestas!

¡Vamos a disfrutar de Asturias!
¡Vamos a disfrutar de Asturias!
La Ruta del Cares.

El itinerario de senderismo más famoso de los Picos de Europa son los 12 kilómetros que unen Caín y Poncebos, conocida como la Ruta del Cares. ¿Qué la hace tan popular? En primer lugar, el increíble panorama que se contempla: desde Cangas de Onís a Caín se pasa por el nacimiento del río Sella, el Desfiladero de los Beyos o el Mirador de Panderrueda. En la caminata se vislumbra el Naranjo de Bulnes y el Pozo de la Oración. En segundo lugar, se trata de una sencilla travesía de cuatro horas: no hay que ser un experto para completarla.

Ruta del Cares
Ruta del Cares
La Senda del Oso.

La mejor manera de acercarse al oso pardo es en esta vía verde, la más concurrida de Asturias, que antaño recorría un tren de carbón. La Senda del Oso consiste en 22 kilómetros de sendero de Tuñón a Entrago, que se puede transitar tanto caminando como en bicicleta. Un recorrido que atraviesa túneles y puentes sobre los ríos Trubia, Picarós, Teverga y Llanuces, con una riqueza de fauna y flora abrumadora.

Oso pardo
Oso pardo
El Descenso del Sella.

E

l Descenso Internacional del Sella, también conocido en Asturias como la fiesta de Les Piragües, se celebra el primer sábado de agosto y fue la primera fiesta española de carácter festivo – deportivo en declararse oficialmente como de Interés Turístico Internacional. Tanto si vamos el día de la celebración como en otra ocasión, podemos alquilar una piragua y completar el recorrido de 15 kilómetros río abajo entre los pueblos de Arriondas y Llovio, junto a Ribadesella.

Descenso del Sella
Descenso del Sella
Espeleología en cuevas.

Bajo los Picos de Europa se ubican varias de las simas más profundas del mundo, algunas de ellas sin explorar. Se trata de cuevas salvajes en las que adentrarse supone un viaje al mundo subterráneo con auténticos palacios de estalactitas, estalagmitas, ríos y lagos donde reina la oscuridad. La espeleología puede ser de varios niveles, encontrando por ejemplo la cueva de Tinganon en Llovio o la del río Frieru en Las Tablas, de fácil recorrido, o la gruta de la Huelga, más compleja. ¡Tú eliges!

Espeleología en Asturias
Espeleología en Asturias
Descenso de cañones.

La abundancia de ríos y montañas en Asturias propicia que podamos realizar una de las actividades más divertidas: el descenso de cañones deslizándonos por toboganes, saltos y cascadas. El barranco Rubo es ideal en familia; el barraco Caragas, solo para expertos ¡Ponte el neopreno y vamos al agua!

Descenso cañones en Asturias
Descenso cañones en Asturias

En Civitatis encontrarás más visitas y excursiones por Asturias.

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #España