Las 10 bodegas más antiguas de España

Las primeras evidencias del cultivo de la vid se remontan al año 4000 a.C. en Mesopotamia. Sin embargo, la Península Ibérica ha sido un bastión fundamental en la cultura del vino, y por eso, desde Civitatis, queremos mostraros cuáles son las 10 bodegas más antiguas de España.
Variedades únicas de uva, bodegas pioneras y excelentes productores han conseguido encumbrar al vino español a nivel internacional a lo largo de la historia, convirtiendo a España en uno de los mejores lugares para disfrutar de un buen vino.
Desde la comarca del Alto Panadés, hasta un municipio gaditano, haremos un recorrido por orden cronológico a lo largo de las bodegas con más historia del país para comprender por qué la fiebre en torno a la viticultura recorre mundo. ¡Tomad nota!
1. Bodegas Codorníu (1551)
Comenzaremos en tierras catalanas, concretamente en la localidad de San Sadurní de Noya, a tan solo 50 kilómetros de Barcelona. Se trata de la bodega Codorníu y está considerada como la bodega más antiguas de España. Presume de mantener viva la filosofía y la esencia de sus fundadores después de más de 450 años de historia.

Otro de sus atractivos es su arquitectura, realizada por el modernista Josep Puig i Cadafalch, coetáneo de Gaudí. ¿Qué os parece realizar una visita guiada por la bodega Codorníu para comprobarlo?
En San Sadurní de Noya también podréis adentraros en otra de las bodegas más famosas de la comarca del Panadés acompañándonos en esta visita a la bodega Freixenet.
2. Bodegas Góngora (1682)
Viajamos hasta Sevilla, concretamente a la localidad de Villanueva del Ariscal. Aquí encontraremos las bodegas Góngora, las segundas más antiguas de España y las primeras de Andalucía. En esta hacienda repleta de historia, se crían y envejecen vinos finos a través de un sistema de Soleras.
Fundada en 1682 y tras siete generaciones, esta bodega mantiene un estilo único en el que la tradición es la base de todos sus vinos. ¿Sabíais que poseen unos vinos viejos amontillados, olorosos y dulces que se conservan desde hace tres generaciones exclusivamente para la familia Góngora?
3. Bodegas Alvear (1729)
Fundada en 1729, Alvear es una de las bodegas de mayor prestigio y reconocimiento internacional de Andalucía. Situada en Montilla, fue creada por la familia Alvear gracias a su afición por el campo, la viña y el vino. Desde su fundación, se ha mantenido las raíces y actualmente se elaboran, bajo la Denominación de Origen “Ribera del Guadiana”, las variedades de Tempranillo, Cabernet-Sauvignon y Garnacha.

4. Bodegas Los Frailes (1771)
En 1771, la familia Velázquez adquirió en una subasta pública la finca, los viñedos y las bodegas a la Orden de los Jesuitas. Desde entonces, esta bodega situada en Fontanars dels Alforins, Valencia, ha impulsado tanto la variedad autóctona Monastrell, como la Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Garnacha y Shiraz. Además, elaboran sus vinos con una agricultura biodinámica: el equilibrio perfecto entre el respeto por la flora y entre las nuevas tecnologías.
5. Bodegas El Grifo (1775)
Este listado sobre las 10 bodegas más antiguas de España nos hace salir de la Península y viajar hasta las Islas Canarias, concretamente a San Bartolomé de Lanzarote. Aquí encontramos las bodegas El Grifo, fundadas en 1775 y que actualmente conservan algunas vides del siglo XIX. Sorprendente, ¿verdad?
El vino elaborado aquí cuenta con un marcado carácter y personalidad, fruto de las condiciones extremas en las que se cultivan las uvas. Además, estas bodegas cuentan con un museo con más de 500 piezas únicas en el mundo en lo que a la producción de vino se refiere. Si queréis continuar descubriendo más curiosidades, no os perdáis esta visita a las bodegas El Grifo.

6. Bodegas Garvey (1780)
William Garvey llegó desde Irlanda a España con la intención de encontrar unas ovejas para completar el rebaño que tenía en su país de origen. Sin embargo, las tierras gaditanas conquistaron a Garvey, quien fijó su residencia en Jerez de la Frontera para introducirse en el sector vinícola en el 1780. Desde entonces y, generación tras generación han sabido producir uno de los Vinos de Jerez más importantes del mundo.
Y en esta localidad no solo encontraréis una de las bodegas más antiguas de España, también podréis visitar las bodegas Tío Pepe. ¡Todo un icono de Jerez!
7. Bodegas 501 (1783)
Seguimos por el sur de España y os llevamos a las Bodegas 501. Situadas en El Puerto de Santa María, esta bodega de arraigada tradición ha trabajado duramente desde 1783 para convertirse en una de las bodegas familiares más relevantes de Cádiz. ¡Poseen el brandy más consumido en España! Además, pueden presumir de albergar el título de Proveedores de la Casa Real desde el año 1875.

8. Bodegas Hidalgo La Gitana (1792)
En 1792 se funda en Sanlúcar de Barrameda la bodega Hidalgo La Gitana, después de que Don José Pantaleón Hidalgo comprase una pequeña bodega de almacenado. Tras unos duros inicios, en el siglo XIX la compañía consigue crecer y se convierte en una de las más importantes productoras de Manzanilla en el mundo.

9. Bodegas Gutiérrez Colosía (1788)
Con un emplazamiento envidiable en plena Bahía de Cádiz, en El Puerto de Santa María, las bodegas Gutiérrez cuentan con una gran tradición vitivinícola desde su fundación en 1788. A pesar de haber pasado por varios propietarios, los vientos secos de Levante y húmedos de Poniente otorgan las condiciones óptimas para los vinos, dejando un camino favorable a la elaboración de un vino de una calidad excelente.
Como veis, Cádiz es tierra de vinos, y en El Puerto de Santa María también se encuentran las bodegas Osborne. ¿Sabíais que son de las más relevantes del país? Descubridlo en esta visita guiada.
10. Bodegas Marqués de Murrieta (1852)
Para concluir la lista de las 10 bodegas más antiguas de España nos adentramos en las bodegas Marqués de Murrieta, origen del vino en La Rioja. En 1852 se elaboraron los primeros vinos de Rioja de la mano de Don Luciano Murrieta, convirtiéndose además en el primero en exportar este tipo de vino fuera del territorio nacional. Desde entonces, esta bodega riojana no ha rebajado su nivel y es un imprescindible para cualquier amante del vino.
Bodegas Maset llevan desde 1777 en la abadía de Montserrat y tienen vinos muy buenos con medallas de oro. Están en Barcelona y Granada.
Un poco desinformados estáis porque muchas de esas bodegas han tenido varias paradas incluida la guerra civil española. Una bodega con denominación de origen y continuada desde su creación, es una bodega ranking como es Maset. Que han tenido continuidad desde 1777 hasta las actualidad