Tour de 5 días por Parinacota y Taapacá
Itinerario
Día 1
A la hora indicada, os recogeremos en vuestro hotel de Putre y nos dirigiremos al mirador del volcán Taapacá: una colosal montaña andina que alcanza los 5860 metros de altura. Junto a este gran pico veremos también los paisajes del altiplano que se extienden hacia la cercana frontera chilena con Bolivia y Perú.
Continuaremos la ruta en el pequeño pueblo de Colpita y, desde allí, seguiremos hacia las famosas montañas de colores de Suriplaza. Según prefiráis, podréis contemplar estos picos desde su base o a través de una ruta de trekking dividida en tres etapas, en la que ascenderemos hasta los 5300 metros de altura.
Concluiremos esta jornada en un alojamiento rural de Parinacota.
Día 2
Tras el desayuno en Parinacota, dedicaremos la mañana a disfrutar de una ruta de trekking por las lagunas de Cotacotani y el lago Chungará. Este conjunto acuífero se encuentra en el Parque Nacional Lauca, uno de los espacios naturales más destacados del norte de Chile.
Haremos otra parada junto a las termas de Chirigualla y pondremos rumbo hacia una casa rural de Chimvatambo. En este establecimiento conoceréis el proceso del charqui o deshidratación de la carne, cenaréis y descansaréis hasta el día siguiente.
Día 3
Comenzaremos el día dirigiéndonos hacia la reserva de las vicuñas, donde veremos el hábitat natural de estos mamíferos andinos. A continuación, seguiremos la ruta junto al cerro Chinchillani, el Salar de Surire y la llanura de Chilcaya.
En uno de los extremos del salar se encuentran además las famosas termas de Polloquere. Tras un relajante baño en estas piscinas naturales, pondremos rumbo hacia los pintorescos pueblos de Isluga y Cariquima. La cena y el alojamiento tendrán lugar en esta última localidad.
Día 4
El cuarto día visitaremos primero el colosal salar de Coipasa, situado en la frontera entre Chile y Bolivia. Esta zona de Sudamérica destaca también por sus grandes cactus, cuya altura seguro que os llama la atención.
Hecha la foto de rigor, volveremos a Cariquima para visitar su iglesia y el Museo Comunitario. La ruta continuará en Tarapacá, donde contemplaremos el santuario de San Lorenzo y veremos la figura del Gigante: el geoglifo más grande de Latinoamérica.
Pararemos para almorzar en el pueblo de Huara y, después de comer, concluiremos el tour de esta jornada dirigiéndonos a un alojamiento rural de Nama.
Día 5
En este último día, por la mañana realizaremos un tour por la laguna Roja y la cascada Arcoíris: dos joyas naturales situadas en las afueras de Nama.
A continuación, volveremos a la zona de Nama y Camiña para reponer fuerzas y, finalmente, a última hora de la tarde regresaremos a vuestro hotel de Putre.
Alojamiento y comidas
Todas las estancias se realizan en habitaciones compartidas de casas rurales, donde se incluye la cena y el desayuno. Los lugares de alojamiento pueden variar según la disponibilidad o la climatología.
Los almuerzos también están incluidos, y consistirán en una comida tipo pícnic que tendrá lugar en una de las pausas de mediodía realizadas durante los recorridos.
El tour incluye 4 noches de alojamiento en los siguientes lugares:
- Parinacota: Hostal Uta Kala.
- Chivatambo: Hospedaje Lauca Cruzani.
- Cariquima: Hostal Tata Inti u Hostal Inka Thaki.
- Nama: Casa Rural de Camiña.
Detalles
Duración
5 días.
Idioma
La actividad se realiza con un guía que habla español e inglés.
Incluye
Recogida y traslado de regreso al hotel.
Transporte en minibús o autobús.
Guía de habla española.
4 noches de alojamiento en casas rurales con cena y desayuno.
5 almuerzos.
¿Cuándo reservar?
Podés reservar hasta 24 horas antes siempre que queden lugares. Reservá ahora y asegurá tu lugar.
Bono digital
Te enviaremos un bono que podrás mostrar en tu celular para realizar la actividad.
Accesibilidad
Accesible en silla de ruedas. Es necesario indicarlo en la reserva. Es necesario un acompañante.
Sostenibilidad
Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad.
Nuestros proveedores se comprometen a:
- Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria.
- Reducir, reutilizar, reciclar.
- Implementar tecnologías respetuosas con el medioambiente.
- Respetar la calidad de empleo.
- Apoyar al desarrollo de las comunidades locales.
- Respetar la autenticidad cultural.
- Conservar el patrimonio cultural y medioambiental.
- Velar por el bienestar animal.
- Actuar de manera íntegra.
- Promover prácticas sostenibles entre los clientes y colaboradores.
Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera:
- No requiere imprimir documentación.
Operador
-
Aventura Putreyork
Razón social: Pablo Lopez Urbina
Mascotas
No permitidas.
Preguntas frecuentes
-
P - ¿Por qué realizar esta actividad con Civitatis?
R - En Civitatis ofrecemos la mejor calidad y precio garantizados, haz click aquí si quieres saber cómo seleccionamos nuestras actividades.
-
P - ¿Cómo hacer la reserva?
R - Para reservar esta actividad solo tenés que elegir la fecha deseada y completar el formulario de esta misma página. La confirmación es inmediata.
-
P - ¿Se necesita un número mínimo de participantes?
R - Esta actividad necesita un mínimo de 3 participantes. En caso de no alcanzar ese número, nos contactaremos con ustedes para ofrecerles diferentes alternativas.
Si tenés algún problema para reservar o necesitás un servicio diferente, contactá con nosotros.