Viajad entre España y Marruecos en esta excursión a Ceuta y Tetuán. Iremos hasta África en ferry para visitar estas dos ciudades que tanto han marcado la historia de ambos países. Además, disfrutaremos de un espectáculo de folclore tradicional.
Itinerario
A la hora indicada, nos reuniremos en el punto de encuentro indicado para comenzar nuestra excursión a Ceuta y Tetuán. En el puerto de Algeciras subiremos a un ferry que nos llevará de travesía hacia el continente africano.
Navegaremos durante una hora por el estrecho de Gibraltar hasta llegar a Ceuta. Aquí, subiremos de nuevo a bordo de un autobús rumbo a Tetuán. ¡Nos vamos a Marruecos!
Una vez en nuestro destino, haremos una visita guiada por Tetuán para conocer sus lugares más emblemáticos. ¿Hasta qué año perteneció esta zona de África a España? ¿Por qué la ciudad es conocida como La Blanca? ¿Qué importantes series se han rodado aquí? Os desvelaremos todos los detalles.
Paseando, conoceremos la plaza Hassan II, donde admiraremos la fachada del Palacio Real, exploraremos el antiguo barrio judío y visitaremos el zoco. Por supuesto, también nos perderemos en la Medina de Tetuán, declarada Patrimonio de la Humanidad. ¡No pararéis de hacer fotos!
Repondremos fuerzas en un restaurante local disfrutando de un menú que incluye dos platos, un té y pasteles árabes. Además, la comida estará amenizada por un espectáculo de folclore típico. Tras esta pausa, accederemos a una farmacia marroquí tradicional, donde descubriremos los beneficios del aceite de argán.
En total, estaremos en Tetuán cinco horas aproximadamente. Después, regresaremos a Ceuta, donde haremos un recorrido panorámico a bordo del autobús. Desde el vehículo, veremos monumentos tan importantes como el foso de San Felipe y las Murallas Reales. Os hablaremos del pasado de estas tierras y analizaremos su gran importancia estratégica.
¡Todos a bordo! Subiremos de nuevo en el ferry que nos llevará hasta la Península Ibérica y, tras doce horas de excursión, daremos por terminada la actividad llegando nuevamente al punto de partida.
Mirá toda la descripción