En esta visita guiada por la Ciudad Vieja de Jerusalén conoceremos el lado más sorprendente del Shabat, el día sagrado del judaísmo. ¡Una ruta de lo más especial!
Itinerario
A la hora indicada nos encontraremos en la Puerta de Jaffa para descubrir el significado del Shabat para los judíos. Este día sagrado comienza con el atardecer del viernes hasta el anochecer del sábado. ¿Queréis descubrir en qué consiste? ¡Muy atentos a las explicaciones! Lectura del torah, descanso y oración son algunas de las prácticas más extendidas cada sábado.
En primer lugar, nos detendremos frente a la Torre de David, una ciudadela medieval con más de 2000 años de antigüedad, y después caminaremos por el barrio judío hasta llegar al conjunto de las Cuatro Sinagogas Sefardíes: la de Eliahu Ha-Nav, Yojanán Ben-Zakai, Istanbúli y la de Kahal Tsion. Hablaremos de cada una de ellas y nos fijaremos atentamente en su ornamentación.
A continuación, pasearemos por el centro de la Ciudad Vieja de Jerusalén hasta la sinagoga Hurva, un templo erigido por los judíos sefardíes llegados de España y otros países europeos. Allí desgranaremos qué ocurrió tras el devastador incendio a manos de los árabes.
Esta ruta del Shabat no estaría completa sin visitar el Muro de las Lamentaciones, nuestra siguiente parada. El significado de este lugar proviene del lamento del pueblo judío por la destrucción de su zona sagrada. No podéis iros de allí sin introducir un deseo en una de las gritas. ¿Os imagináis que se cumple?
Finalmente, tras unas dos horas y media, regresaremos al punto de partida para dar por concluida la actividad.
Mirá toda la descripción