Recorred la cordillera de los Andes, traspasad la frontera argentina y navegad por los lagos Nahuel Huapi, Félix Frías y de Todos los Santos. ¡El cruce andino en 12 horas!
Itinerario
Nos encontraremos en el lugar que elijáis entre las 8:00 y las 8:30 horas. Subiremos al autobús y dejaremos atrás Bariloche para dirigirnos a la península Llao Llao, a una media hora de trayecto. En el corazón del lugar hallaremos Puerto Pañuelo, la primera parada del cruce andino por los lagos de la cordillera de los Andes.
Allí nos estará esperando un catamarán para navegar, durante una hora, por el lago Nahuel Huapi. ¿Sabíais que es de origen glaciar? Tras este recorrido por el paisaje patagónico, volveremos al autobús.
En unos 20 minutos llegaremos a Puerto Alegre, donde subiremos a otro catamarán para navegar por el lago Frías, un espejo de agua de origen glaciar. Después, volveremos al autobús y cruzaremos la frontera. ¡Bienvenidos a Chile! Nos detendremos en Villa Peulla, donde dispondréis de dos horas libres para comer por vuestra cuenta.
Con el estómago lleno, ¡otro catamarán nos espera! Esta vez surcaremos las aguas del lago Todos los Santos para admirar el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.
Podréis acabar la excursión en el Puerto de Petrohué o acompañarnos en el tramo final en el que cambiaremos la embarcación por el autobús. Con vistas a los volcanes Osorno y Calbuco, atravesaremos el paisaje andino chileno. Finalmente, llegaremos al centro de Puerto Varas a las 19:30 horas y daremos por concluido el cruce andino.
Regreso a Bariloche
- Cuando realicéis la reserva, tendréis que elegir si queréis reservar el cruce andino solo de ida o si preferís el trayecto de ida y regreso. En este caso, debéis indicar cuándo queréis volver a Bariloche.
- Los residentes argentinos y chilenos pagarán solo por el trayecto de ida, pues el regreso a Bariloche es gratis para ellos.
Mirá toda la descripción